Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Resumen de las noticias transmitidas hoy, lunes 28 de agosto de 2006, por el servicio de RSC de Europa Press
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Estas son las noticias transmitidas hoy lunes, 28 de agosto de 2006, por el servicio de Responsabilidad Social Corporativa de Europa Press:
- La contaminación atmosférica de Hong Kong disuade a los inversores extranjeros, según una encuesta
La contaminación atmosférica que sufre la ciudad de Hong Kong, conocida como la capital financiera de Asia, está originando que muchas empresas mediten trasladarse a un entorno menos agresivo debido a las repercusiones que la mala calidad del aire tiene sobre la salud de los empleados.
- El Partido Liberal acusa al Gobierno canadiense de eliminar información en Internet sobre el cambio climático
El partido Liberal de Canadá, en la oposición desde el pasado mes de febrero, ha denunciado que el gobierno del primer ministro Stephen Harper está eliminando de los sitios web oficiales información sobre el Protocolo de Kioto y el calentamiento global.
- La UE obligará a las empresas cosméticas a facilitar más información sobre sus productos a los consumidores
La Comisión Europea publicó hoy unas directrices, pactadas con los Estados miembros y con la industria, que obligarán a las compañías cosméticas a responder a las peticiones de información adicional por parte de los consumidores, a través del teléfono, correo electrónico o correo convencional, sobre la composición de sus productos y sobre sus posibles efectos secundarios.
- Surgen nuevas iniciativas dentro del sector de los seguros para poder afrontar los efectos del cambio climático
Nuevas iniciativas en el sector de los seguros están surgiendo para poder afrontar los efectos del cambio climático, como otorgar créditos para la construcción de edificios 'verdes' e incentivar a aquellos que investiguen en energías renovables. Esto es lo que se desprende del informe 'Del Riesgo a la Oportunidad: cómo los aseguradores pueden controlar el Cambio Climático', realizado por el grupo de inversores Ceres, según informa Greenbusiness.
- Campaña de Greenpeace contra un proyecto de ABN AMRO por incumplir los estándares sociales y medioambientales
Greenpeace acaba de lanzar una campaña contra un proyecto que infringe los estándares sociales y medioambientales financiado por ABN AMRO, empresa australiana que ha firmado los Principios de Ecuador, según informa la propia organización ecologista.
- Organizaciones de India y Estados Unidos se unen para ayudar a los países del Sur de Asia a reducir sus emisiones
El Instituto de Recursos y Energía de India (TERI) firmó la semana pasada un acuerdo con la organización americana Cambio Climático de Chicago (Chicago Climate Exchange, CCX) para ayudar a países del sur de Asia a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y negociar la venta de créditos de emisiones a empresas estadounidenses, según informaron ambos grupos este miércoles en un comunicado conjunto.
- Corea del Sur ofrecerá incentivos a las empresas para que erradiquen las emisiones de gas invernadero
Corea del Sur, país que obstenta la undécima posición en la lista de las economías más avanzadas del mundo, ofrecerá incentivos a las empresas para que erradiquen las emisiones de gas invernadero, ya que este país ocupa los primeros puestos en cuanto al gran número de emisiones, debido al gran desarrollo de la industria de manufactura y la petroquímica.
- Organizaciones argentinas acuden a la Corte Suprema de Justicia para denunciar el daño ambiental de Riachuelo
La Corte Suprema de Justicia argentina ha recibido la petición de siete organizaciones --la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Fundación Metropolitana, Greenpeace Argentina, la Fundación Ciudad, Poder Ciudadano, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación de Vecinos de la BocaSiete-- por el daño ambiental sufrido en la cuenca Matanza-Riachuelo por lo que piden el cese de las actividades contaminantes, el saneamiento y la recomposición de la cuenca, y la creación de un comité con facultades para decidir y actuar.
- Ministerio de Medio Ambiente y Cruz Roja impulsarán proyectos conjuntos para proteger y conservar el Medio Ambiente
Involucrar a la sociedad española en el cuidado de la naturaleza y apoyar las iniciativas de Cruz Roja Española orientadas a conseguir un mayor bienestar social, a través de acciones relacionadas con el Medio Ambiente, es el objetivo del acuerdo firmado hoy entre el presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro, y la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
- Más de 150 delegados de organizaciones chilenas redactan una carta abierta en contra de los monocultivos forestales
La ciudad chilena de Temuco ha sido la elegida para acoger un encuentro en el que se han reunido más de 150 delegados de organizaciones procedentes de diferentes regiones del país, para elaborar una carta abierta en la que describen los impactos negativos que los monocultivos forestales han causado en los territorios chilenos.
- Intervida acerca a los ciudadanos la campaña 'Dales la voz' para erradicar la explotación sexual infantil
La Fundación Intervida acaba de lanzar una serie de productos para acercar a los ciudadanos la campaña 'Dales la voz', que lucha contra la explotación sexual infantil.
- El Gobierno fomentará el desarrollo turístico de los países del África Subsahariana para luchar contra la pobreza
El Gobierno español ayudará a los países de la zona Subsahariana en materia turística, al considerar el sector como un "importante" factor de desarrollo para estos países, según datos de Plan África recogidos por Europa Press.
- Navarra crea una comisión para promover el acceso de los discapacitados al 5% del empleo público
El Gobierno de Navarra ha sentando las bases para crear una comisión de mixta encargada de que los discapacitados puedan realmente ocupar el 5% de la oferta de empleo público reservada a personas con minusvalía igual o superior al 33%.
- Córdoba acoge las II Jornadas Estatales sobre Acción Humanitaria el 12 y 13 de septiembre
El Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) son los organizadores de las II Jornadas Estatales sobre Acción Humanitaria que llevarán por lema 'La acción humanitaria: ¿la universidad cuestionada?' y que se desarrollarán entre el 12 y 13 de septiembre en Córdoba.