Bolsa, mercados y cotizaciones
Más máximos en el Ibex 35 gracias al rescate de última hora de Wall Street
El tono de la sesión ha sido claro y calmado. Las órdenes de venta eran mayoría en los primeros compases de la negociación y apenas había compañías en el Ibex 35 que lograran escapar de los números rojos. Sin embargo, el fondo del mercado tenía ganas de subir. Tanto que el Ibex 35 se ha quedado a un 5,78% del máximo histórico de 12.816,8 puntos.
Sin noticias relevantes, el único foco de atención de los operadores era el petróleo, que se colocaba por debajo de los 71 dólares por barril Brent una vez ahuyentado el riesgo a interrupciones de la producción en el Golfo de México. En cualquier caso, fue Wall Street el que dio carta blanca a los avances con una apertura claramente alcista. Tal fue el impulso, que los índices europeos dejaron atrás las caídas y se plantaron al cierre con moderados avances.
Farners Esparch, analista de Riva y García, advierte que "esta semana será mucho más importante desde el punto de vista de los datos macroeconómicos". Mañana se conocerán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en la que se acordó mantener sin cambios el precio del dinero: "Si dejan traslucir que no habrá más incrementos de tipos, la renta variable puede seguir escalando posiciones, incluida la española", sentencia.
Antena 3, pese a que se coloca en el segundo lugar por audiencia en lo que va de agosto con un 18,7% de la cuota de pantalla, ha liderado las alzas del Ibex 35 con un 2,08%. Le han seguido Indra (1,76%) y Sacyr Vallehermoso (1,76%) y todos los grandes valores han puesto su granito de arena para batir el máximo. BBVA ha sumado un 1,03%; Santander, un 0,75%; y Telefónica, un 0,68%. Incluso Repsol, aquejado de problemas en Bolivia y con el precio del crudo fuertemente a la baja, se ha apuntado un 0,44%.
Sólo cuatro empresas han tenido la desdicha de cerrar en negativo (Sogecable, Gas Natural , Gamesa y Bankinter) y ha sido el banco el que peor parte se ha llevado con un descenso del 0,84%. En cualquier caso, han sido los pequeños valores los que han dado campanazo. Sniace ha seguido desbocada con una revalorización del 11,81%, mientras que GAM, aupada por una recomendación de Ibersecurities, se ha anotado un 6,81%; Natracéutical, un 4,38%; y Tubos Reunidos, un 4,21%.
En Europa, el sector bancario ha estado agitado una vez conocidas las condiciones preliminales de la fusión entre San Paolo y Banca Intesa. El primero ha sido el farolillo rojo del EuroStoxx 50 con una caída del 1,62 y el segundo se ha dejado un 1,6%. Por su parte, Unicrédito ha sumado un 1,1%. La tecnología también ha llamado la atención, con las abultadas revalorizaciones de Alcatel (2,04%), Nokia (1,23%) y SAP (1,54%). Por parqués, París se ha anotado un 0,73% y Francfort, un 0,75%.
En el mercado del oro negro, llamaba la atención de los operadores el brusco descenso del barril Brent con entrega en octubre, que caía un 2,9% a última hora de la sesión europea, hasta 70,33 dólares. El mercado ha reaccionado de inmediato a la noticia de que la producción del Golfo de México no se verá afectada por ningún huracán, como se temía durante la semana pasada. El euro, por último, ha marcado un máximo histórico frente al yen y se anotaba un 0,23% frente al dólar, hasta las 1,2782 unidades del billete verde.