Bolsa, mercados y cotizaciones

Naciones Unidas baraja la energía nuclear para reducir emisiones



    BONN (Reuters) - Las naciones en vías de desarrollo podrían recibir ayuda en la construcción de centrales nucleares, según una de las propuestas aparecidas en las conversaciones sobre el clima que se celebran estos días en Bonn entre 170 países, y que intentan desarrollar el nuevo plan de Naciones Unidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    La energía nuclear es la opción más polémica para ampliar un mecanismo de Naciones Unidas bajo el que las nacionesricas pueden invertir en el extranjero, por ejemplo en un parque eólico en India o una presa hidroeléctrica en Perú, yrecibir créditos en su país por reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

    "Es uno de los asuntos que necesitan considerarse", dijo el jueves Yvo de Boer, responsable del Secretariado deCambio Climático de Naciones Unidas, de las sugerencias de países como India y Canadá de dirigir la ayuda a la energíanuclear.

    Muchos países y ecologistas se oponen a ampliar el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, en sus siglas en inglés)para que incluya a la energía nuclear. Este programa forma parte del Protocolo de Kioto de Naciones Unidas para reducirlas emisiones de gases de efecto invernadero, en vigor hasta 2012.

    "La energía nuclear no es la energía del futuro", afirmó Martin Hiller, del grupo conservacionista WWF.

    "No debería estar en el CDM. El CDM debería tratar sobre energía renovable", afirmó, indicando que las centralesnucleares son demasiado peligrosas, aunque no emitan apenas nada de los gases de efecto invernadero asociados conla quema de carbón, petróleo y gas, y a los que se acusa de calentar el planeta.

    KIOTO

    No se tomará ninguna decisión de ampliar el CDM en las conversaciones de Bonn, que forman parte de una serie denegociaciones dirigidas a cerrar un nuevo acuerdo climático a largo plazo para finales de 2009 que suceda al Protocolo deKioto.

    "Creo que la energía nuclear en el CDM es un 'no' a priori para la mayoría de las delegaciones", dijo un delegadoeuropeo.

    El debate refleja la amplia incertidumbre sobre si volver a la energía nuclear es una alternativa a los combustiblesfósiles en una lucha por evitar el calentamiento, responsable de olas de calor, sequías, un alza del nivel del mar ytormentas más fuertes.

    Otras propuestas introducidas en las conversaciones, entre el 2 y el 13 de junio, incluyen dar créditos por capturar yenterrar dióxido de carbono, por ejemplo de centrales eléctricas que funcionen con carbón, o por hacer más por fomentarla siembra de árboles que absorben carbono al crecer.

    /Por Alister Doyle/