Bolsa, mercados y cotizaciones
Sistema SEPA equiparará pagos entre estados eurozona a nacionales
Fráncfort (Alemania), 28 ago (EFECOM).- El sistema del Area Unica de Pagos en Euros (SEPA), que entrará en vigor el 1 de enero de 2008, equiparará las condiciones de las transacciones bancarias entre los estados de la eurozona a los pagos nacionales.
Según informó hoy el Bundesbank alemán (central), encargado de implantar el sistema en Alemania, el SEPA (según sus siglas en inglés) permitirá ordenar transferencias, domiciliaciones y pagar con tarjeta de débito en los doce países de la zona del euro "con la misma eficiencia y seguridad" con que hoy se hace a escala nacional.
La implantación de la moneda única en la eurozona y su introducción física no dio lugar a un mercado interior unificado para los pagos que no se hacen en efectivo y el sector continuó fuertemente fragmentado, dijo el Bundesbank.
A su juicio, el sistema SEPA ofrecerá procedimientos y estándares comunes para transferencias, cargos a cuenta y pagos con tarjeta de débito en toda Europa para acabar con las estructuras nacionales tradicionales.
El responsable de Pagos del Bundesbank, Hans Georg Fabritius, explicó en rueda de prensa que, en la primera fase de implantación, que empezará en 2008, el SEPA ofrecerá nuevos productos paneuropeos a bancos, empresas y ciudadanos para los pagos que no se hacen en efectivo.
A partir de 2010 y tras un periodo en el que el sistema tradicional de cada país coexistirá con el nuevo, el SEPA deberá haber alcanzado un punto de aceptación suficiente como para que se pueda fijar la fecha límite en la que sustituirá definitivamente a las actuales estructuras nacionales.
Según Fabritius, el nuevo sistema aumentará la competitividad en el sector de pagos europeo, lo que permitirá reducir costes y, a su vez, se traducirá en precios más bajos para el consumidor y las empresas.
El Bundesbank previó que el SEPA convivirá con los sistemas nacionales durante unos años, pero abogó porque se elimine la duplicidad lo antes posible para reducir costes.
Fabritius precisó que el SEPA es un proyecto político de gran alcance que pretende completar el mercado europeo de pagos, en el que también pueden participar los países de la Unión Europea (UE) que no pertenecen a la eurozona.
Según los datos del Bundesbank, en la eurozona se efectúan cada día 183 millones de transacciones bancarias sin dinero en efectivo, de las cuales un 85 por ciento son transferencias, cargos a cuenta o pagos con tarjeta.
El sistema SEPA es una iniciativa del sector bancario europeo, gestionada a través del Consejo Europeo de Pagos (EPC), en el que están presentes asociaciones bancarias europeas y nacionales y algunos grandes institutos de crédito. EFECOM
mja/aia/rjc