Bolsa, mercados y cotizaciones
Los ladrillos se acumulan al acabarse el 'boom'
En localidades cercanas, como Alameda, los esqueletos de bloques de apartamentos a medio construir permanecenabandonados por constructoras que ya no tienen dinero ni crédito. Hasta un millón de viviendas permanecen vacías, trasaños de sobreconstrucción.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que España será el país desarrollado más afectado por la crisismundial de crédito.
"La economía española está sufriendo un ajuste feroz," dijo Antoni Espasa, profesor de la Universidad Carlos III deMadrid. "Va a sufrir más que Europa y tardará más en recuperarse".
Los grandes bancos y empresas como Santander o Acciona hace tiempo que diversificaron sus ingresos, lanzándose alexterior. Pero las pequeñas y medianas empresas son las que más van a sufrir el recorte.
Hasta el año pasado, en España se financiaron y construyeron más viviendas que en Alemania, Italia y Reino Unidojuntos, convirtiéndolo en el país más dependiente del sector aparte de Irlanda.
En La Sagra, a 65 kilómetros al sur de Madrid, las fábricas de ladrillos y los obreros empiezan a quebrar a medida quelos bancos dejan de dar préstamos, afectados ellos también por el recorte de créditos, y los españoles dejan de comprarcasas.
Felipe Greciano, delante de su silenciosa factoría, está visiblemente afectado por la entrada en pérdidas de suempresa, que le ha obligado a despedir a dos decenas de empleados con los que había trabajado casi toda su vidaadulta.
Greciano cerró la fábrica de ladrillos Los Apares en Cobeja ya que las constructoras están congelando sus proyectos.
"Estamos en una crisis psicológica", manifestó, mientras ayudaba a los trabajadores a cubrir la maquinaria y almacenarlas últimas paletas de ladrillos. "Sabes cómo son los españoles, cuando hay una crisis la gente se cierra en banda".
CONTAGIO
España era una de las economías estrella de Europa hasta el año pasado gracias en parte a la construcción deviviendas, que este año se espera caiga un 70 por ciento y expulse a un millón de trabajadores a finales de 2009, segúnla principal patronal del sector.
La octava mayor economía del mundo se ha visto golpeada simultáneamente por el final del 'boom' de la construcción,el recorte de créditos, la escalada del crudo y un euro en niveles récord, a lo que se añade una probable subida de tiposen julio por parte del Banco Central Europeo.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pronostica una recuperación para el año que viene y un trespor ciento de crecimiento del PIB para 2010, pero el FMI y la OCDE pronostican años de estancamiento mientras el paísintenta transformar su economía de baja productividad.
"No estamos transitando hacia industrias de alta-competitividad para competir, estamos en una crisis económica en laque el paro está subiendo", dijo Rafael Pampillon, director del departamento de economía del Instituto de Empresa.
En La Sagra están muy molestos con los optimistas pronósticos del presidente del Gobierno y su negativa a darcréditos de emergencia a un sector que alimenta una quinta parte del crecimiento de la economía, más del doble que lamedia en la eurozona.
"Zapatero nos ha dejado con el culo al aire", lamentó Luis Ruiz, un constructor de La Alameda.
El presidente confía en un paquete de estímulo económico de 10.000 millones de euros, financiado con el superávitpresupuestario reformas estructurales e inversión en infraestructura para evitar la recesión e impulsar la recuperación elaño que viene.
Ha dicho que se podrán sustituir los empleos en la construcción por otros en los sectores industrial o de valor añadido.
"Un 85 por ciento de nuestros trabajadores no tienen una formación académica. ¿Qué van hacer si cierra esa fábrica?"preguntó Héctor de Pinto Sánchez en una fábrica de ladrillos de La Alameda.
/Por Andrew Hay/