Bolsa, mercados y cotizaciones
Máxima tensión geopolítica: las bolsas reflejan la incertidumbre con descensos
Reacción bajista del mercado que se come todo lo ganado en la sesión anterior y aviva las dudas de cara al cierre semanal. Al conflicto en Gaza se suma la escalada de la crisis en Ucrania, tras haber sido derribado un avión de pasajeros en la frontera entre este país y Rusia. Por el momento se desconoce la autoría del ataque, que ha causado la muerte de 298 personas. En este contexto, los inversores optaron por salir de las bolsas y comprar activos refugio, como oro o plata, que avanzaron más del 1%.
El accidente aéreo en Ucrania acabó por decantar ayer la sesión para los bajistas. Para cuando saltaron las noticias sobre el accidente del avión de la compañía Malaysia Airlines, que fue abatido por un misil, las bolsas europeas ya caían, pero la intensidad se profundizó a partir de ese momento. El Mib italiano se dejó en la sesión más de un 2% y el Ibex 35, Cac 40 y EuroStoxx perdieron más de un 1%.
La volatilidad también afectó a EEUU, con pérdidas que superaron el 1% en el caso del Nasdaq o del S&P 500.
Las pérdidas generalizadas de las bolsas vuelven a dejar al mercado en el mismo nivel que al cierre de la sesión del martes. Aún así, aún no está todo perdido para los alcistas. "No vemos un deterioro importante, ya que los índices europeos han conseguido mantenerse por encima de sus primeros soportes", explican los analistas de Ecotrader.
En el caso del Ibex 35, los niveles clave a vigilar en el corto plazo se encuentran en los 10.680 puntos y los 10.420 puntos. "Dependiendo de hacia dónde se resuelva este lateral, tendremos pistas que nos indicarán si puede haber un rebote más importante o, por el contrario, puede aumentar el deterioro y el riesgo de seguir asistiendo a mayores caídas", añaden estos expertos.
La sesión del viernes estará aderezada por la publicación de la Confianza de la Universidad de Michigan en EEUU y la balanza por cuenta corriente de la Eurozona.