Bolsa, mercados y cotizaciones
Metro de Madrid sacará mañana a la venta la primera de sus 4 grandes parcelas
El terreno que sale ahora a la venta está situado en la zona de las calles Granada-Cavanilles, en el barrio de Pacífico, cuenta con una superficie de 19.831 metros cuadrados y que se destinará a uso terciario de oficinas, viviendas, infraestructuras y zonas verdes.
La compañía informa, en un comunicado, que publicará mañana en su página web los pliegos de licitación del terreno, que también estarán disponibles en el BOE y el BOCM, y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas durante los próximos tres meses.
El segundo terreno en salir a la venta será el de Cuatro Caminos, antes de que termine el mes de julio, mientras que los de Ventas y Plaza Castilla serán las otras dos grandes parcelas del plan inmobiliario que saldrán a la venta en breve.
También en el marco de este plan, Metro acaba de cerrar la venta de un solar en Carabanchel, en la calle General Ricardos, que albergaba una antigua subestación eléctrica en desuso.
Por esta venta, Metro ha obtenido casi un millón y medio de euros, que se unen a las ventas de sus terrenos en Cardenal Cisneros en 2012 que superaron los 2 millones de euros.
En el ámbito comercial, destaca el concurso para la explotación de la superficie de 2.270 metros cuadrados en la estación de Nuevos Ministerios, en el antiguo espacio para la facturación de equipajes de AENA hacia el aeropuerto, que Metro acaba de convocar.
Anexa a esta terminal se halla un parking de tres plantas, que Metro sacará en otro concurso público en los próximos días, que podría albergar hasta 220 plazas de aparcamiento y dar servicio a la zona comercial que se cree.
En el caso de la superficie comercial, las empresas licitadoras tendrán que ofertar a Metro un canon anual de al menos 262.866 euros para optar a explotar esta zona durante los próximos 30 años.
El objetivo del plan inmobiliario y de las nuevas iniciativas comerciales y de consultoría exterior es obtener ingresos al margen del negocio tradicional, que permitan "mantener la calidad del servicio y la congelación de las tarifas del transporte público, como ha ocurrido en 2014 por vez primera en la historia".
Otra de las iniciativas es un innovador sistema publicitario en el interior de los túneles, que permitirá a los usuarios ver anuncios animados por las ventanas del vagón mientras viajan, y que se pondrá en marcha antes de fin de año en la Línea 8.
Este sistema pionero en España supondrá una nueva fuente de ingresos, después de que Metro haya puesto en marcha la cesión temporal de los derechos de nombres de líneas o estaciones.
En este caso, Metro obtiene un 15% de la facturación neta que obtenga la empresa adjudicataria con la contratación de este nuevo espacio publicitario, estableciéndose un canon mínimo de 40.000 euros anuales para el suburbano.
Metro también ha buscado nuevos ingresos a través de la consultoría internacional, que ya ha llevado a la compañía a asesorar a empresas ferroviarias y autoridades del transporte de todo el mundo.
Solo en 2013, Metro de Madrid consiguió unos ingresos de 11,4 millones de euros gracias a actividades comerciales, rodajes y eventos publicitarios y que suponen un 10% más que los obtenidos durante en 2012 en el ámbito comercial.
El año pasado, Metro alcanzó "un hito en el ámbito publicitario hasta ahora insólito en las explotaciones ferroviarias europeas", con la incorporación de la marca Vodafone a la nomenclatura de la línea 2 de Metro y a la estación de Sol, concluye la nota.