Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El empleo asalariado no agrario creció un 4,8% en el segundo trimestre, con 600.000 nuevos efectivos



    Entre abril y junio se modificaron 238.900 contratos, de los que el 84,6% fueron altas con contrato indefinido

    MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

    Los puestos de trabajo ocupados por asalariados no agrarios aumentaron en 588.700 en el segundo trimestre del año, un 4,8% respecto al año anterior, con lo que el total de efectivos roza ya los 13 millones de ocupados.

    Sobre el primer trimestre del año, el número de asalariados no agrarios creció en 257.700, con un aumento porcentual del 2%, según la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) correspondiente al segundo trimestre de 2006 que elabora el Ministerio de Trabajo.

    De los 12.969.400 asalariados no agrarios existentes a finales de junio, el 64,1%, es decir, 8.315.900, tenían contratos de duración indefinida, mientras que el 35,9% restante (4.653.600) eran temporales.

    Según la ECL del segundo trimestre, entre los meses de abril y junio se modificaron un total de 238.900 contratos, de los cuales el 84,6% (202.100) supusieron altas con contrato indefinido. Por tipo de jornada, el 84,7% de los efectivos laborales trabajan a tiempo completo y el resto a tiempo parcial.

    CRECE MÁS EL EMPLEO TEMPORAL Y EL FEMENINO.

    Respecto al segundo trimestre de 2005, el empleo femenino registró un incremento del 7,1% entre abril y junio de este año, con 349.400 nuevos puestos de trabajo para asalariadas no agrarias. Este aumento duplicó la tasa de crecimiento del empleo masculino, que fue del 3,2%, con 239.400 nuevos puestos de trabajo.

    El empleo indefinido creció un 4,3% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2005, con 340.200 puestos de trabajo, mientras que el temporal se incrementó un 5,6%, creándose 248.600 empleos de esta naturaleza entre abril y junio.

    Por tipo de jornada, el empleo a tiempo parcial repuntó un 5,8% en tasa interanual, con 109.400 puestos de trabajo, frente a un incremento de los empleos a tiempo completo del 4,6%, con casi 480.000 nuevos efectivos.

    Respecto al primer trimestre de 2006, el número de ocupados con contrato indefinido aumentó en 61.600, el 0,7%, mientras que el de los contratados temporalmente lo hizo en un 4,4%, con 196.100 ocupados más.

    DESCIENDE EL EMPLEO INDUSTRIAL.

    Por sectores de actividad, el de la construcción ganó 157.400 ocupados en el segundo trimestre, un 9% más que en igual periodo de 2005, mientras que los trabajadores del sector servicios aumentaron en 437.700, un 5,3% más. Por su parte, la industria perdió 6.300 ocupados en este periodo, con un descenso del 0,3%.

    Por tamaño de empresas, se incrementaron los efectivos laborales en todos los tramos, siendo el aumento más significativo en datos absolutos el experimentado por los centros de 1 a 10 trabajadores, donde los efectivos crecieron en 176.300, el 5,3% más. El mayor aumento porcentual correspondió, sin embargo, a las empresas de 51 a 250 trabajadores, que ganaron 146.800 ocupados, el 5,6% más.

    Por comunidades autónomas, se registraron incrementos interanuales del empleo por encima de la media nacional en Castilla-La Mancha (7,3%), Murcia (7,1%), Extremadura (6,3%), Madrid (5,8%), Andalucía (5,4%) y Comunidad Valenciana (5,2%).

    Respecto al primer trimestre de 2006, se produjeron crecimientos en todas las comunidades autónomas excepto en Canarias, que experimentó un descenso del 0,4%. La variación más elevada se registró en Baleares, con un incremento intertrimestral del 25,1%, "de claro componente estacional", según el Ministerio de Trabajo.

    BUENAS PERSPECTIVAS A CORTO PLAZO.

    La opinión de los empresarios respecto a la futura evolución del empleo continúa siendo favorable, con una previsión de crecimiento del empleo del 1,2% para el próximo trimestre y del 1,5% para el mismo trimestre del año siguiente.

    Estas expectativas positivas sobre el comportamiento del empleo tienen lugar en todos los sectores analizados, especialmente en el sector de la construcción, con una previsión de incremento del empleo del 1,9% para el próximo trimestre, y del 2,3% para el mismo trimestre del año próximo.

    Por comunidades autónomas, las previsiones más optimistas del empleo para el próximo año se dan en Castilla-La Mancha, con un incremento previsto del 2,4%, en Extremadura (2,3%), y en Castilla y León y Madrid (2,1%).