Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.-El PSOE augura un amplio respaldo parlamentario a los PGE de 2007 y no descarta el apoyo de ERC, CiU y PNV



    Rodríguez Piñero cree un "gran logro" que la inflación se sitúe en el 4%, el mismo nivel que en 2000, con el petróleo el doble de caro

    MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

    La secretaria de Política Económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, se mostró hoy convencida de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007 recibirán un amplio apoyo parlamentario, y aseguró que el Gobierno "no tendrá ningún problema" para sacar adelante las cuentas del próximo año, a pesar del distanciamiento que se ha producido en los últimos meses con los principales socios del Ejecutivo, ERC e IU-ICV.

    En una entrevista a Europa Press, Rodríguez Piñero indicó que el PSOE confía en que tanto ERC, IU-ICV y CC, los socios preferentes del Ejecutivo hasta ahora, como CiU y PNV, que han comenzado a apoyar algunas iniciativas legislativas del Gobierno, den su respaldo a las cuentas del próximo año.

    En este sentido, señaló que CiU, que ha apoyado la reforma fiscal del Ejecutivo, será un "grupo clave" en la negociación de los próximos presupuestos, pero también mencionó a ERC, del que aseguró que no puede descartarse que apoye las cuentas del próximo año, dado que son "continuistas" respecto a las de 2006, que sí fueron apoyadas por los republicanos catalanes.

    "Los Presupuestos de 2007 son continuista con los de este año, que fueron aprobados por ERC y creo que este margen de sensatez sí que lo tienen los republicanos catalanes", añadió Rodríguez Piñero, que confió en conseguir también el apoyo del PNV. "No descarto en absoluto que este partido también apoye los presupuestos", enfatizó.

    Sobre la posibilidad de que el resultado de las elecciones en Cataluña, que se celebrarán en noviembre, enturbie la negociación de los Presupuestos (no se aprobarán hasta diciembre), la portavoz socialista afirmó que un debate "no tiene por qué contaminar" el otro porque son "dos cosas distintas".

    APOYO CATALÁN POR INVERSIONES EN CATALUÑA.

    En cualquier caso, admitió que en época electoral se generan las "tensiones propias del momento", pero indicó que lo que realmente debe importar a CiU o ERC, a la hora de valorar su apoyo a los Presupuestos, son las inversiones del Estado y sus prioridades de gasto.

    "Cataluña, después del maltrato que recibió con el Gobierno anterior, ha cambiado radicalmente su situación y lo lógico es que tenga su reflejo en el apoyo a los Presupuestos", añadió.

    En cuanto a las críticas vertidas desde el PP sobre el aumento de la presión fiscal el próximo año debido a unos Presupuestos expansivos, Rodríguez Piñero atribuyó este aumento a la mejora de la lucha contra el fraude y al proceso de regularización de inmigrantes, lo que ha permitido que la recaudación fiscal crezca en relación al PIB.

    "Lo que hay que diferenciar son las causas de por qué aumenta la recaudación fiscal: que aumente porque los que no estaban pagando, ahora paguen, me parece un dato del que deberíamos alegrarnos todos. Que no se haga demagogia con esto", reiteró la portavoz del PSOE, tras recordar que el Gobierno compensará el posible aumento de la presión fiscal con una rebaja del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades.

    MENOS CRECIMIENTO EN 2007.

    Rodríguez Piñero destacó que los Presupuestos del próximo año permitirán que la economía española siga mostrando un ritmo de crecimiento "muy elevado", si bien admitió que es posible que en 2007 el PIB crezca ligeramente por debajo del avance registrado 2006, cuya previsión de crecimiento se sitúa en el 3,4%.

    No obstante, no descartó que el próximo año España pueda crecer lo mismo o incluso algo más que este año, dado que la recuperación de la zona euro facilitará la mejora de las exportaciones españolas y, por tanto, del crecimiento económico.

    "El comportamiento negativo del sector exterior está empezando a reducirse, lo que tendrá un efecto más positivo sobre el crecimiento del PIB y, por otra parte, la composición del crecimiento está empezando a mostrar una tendencia más equilibrada, que nos permitirá un crecimiento más sostenido en el tiempo", subrayó.

    En cuanto al incremento del déficit exterior, Rodríguez Piñero indicó que en los últimos 50 años, España ha incurrido en déficit en 35, lo que demuestra, en su opinión, que existe "un componente estructural importante" que puede estar relacionado con la mayor inflación española y la mayor dependencia energética.

    En este sentido, recordó que el IPC se situó en julio en el 4%, por lo que es "muy difícil" que pueda acabar el año por debajo del 3%, sobre todo teniendo en cuenta la evolución del precio del petróleo.

    Para Rodríguez Piñero, la inflación española tiene un componente "estructural" muy difícil de combatir, derivado de la "falta de competitividad" en algunos sectores y de la falta de apertura de las redes de distribución en el sector alimentario, que tiene un gran peso en la cesta de productos del IPC.

    No obstante, afirmó que es un "gran logro" que la inflación española se sitúe en el 4%, el mismo nivel que en el año 2000, cuando el petróleo es ahora 2,5 veces más caro que entonces.