Bolsa, mercados y cotizaciones
Consejos administración de SanPaolo e Intesa aprueban la fusión
Roma, 26 ago (EFECOM).- Los consejos de administración de los bancos italianos SanPaolo IMI e Intesa dieron hoy luz verde a las líneas guía del proyecto de fusión por integración del que nacerá "un líder indiscutible en Italia", según los comunicados difundidos hoy por ambas entidades.
La relación de cambio será de 3,115 nuevas acciones ordinarias de Banca Intesa por cada título ordinario de SanPaolo IMI, después de la conversión de las acciones privilegiadas de este último.
El proyecto prevé que en diciembre próximo se reúnan las asambleas extraordinarias para aprobar la fusión, mientras que a finales de ese mes o comienzos del próximo año comenzaría la nueva sociedad.
El nuevo grupo, antes de las sinergias, "se colocará entre los primerísimos grupos bancarios de la eurozona con una capitalización de mercado superior a los 65.000 millones de euros.
Con la operación nacerá un "líder indiscutible en Italia", con más de 13 millones de clientes y una nueva cuota de mercado media del orden del 20% en todos los sectores de actividad.
La red de ventanillas superará las 6.000, aunque la nota indica que "la racionalización de la presencia territorial podrá suponer" un reducción de hasta el 10% del total.
El presidente de Banca Intesa, Giovanni Bazoli, citado por medios locales, indicó que con la decisión empieza la creación "de un gran grupo bancario que, por dimensión, recursos humanos y profesionales, constituirá un punto de fuerza para la economía de nuestro país".
Las cargas de integración "una tantum" (un impuesto excepcional para conseguir ingresos) se calculan en unos 1.500 millones de euros antes de impuestos, indica la nota.
Las previsiones preliminares de los indicadores financieros del nuevo grupo, después de las sinergias, apuntan a un beneficio neto, en 2009, de casi 7.000 millones de euros.
Los principales accionistas tras la fusión será Crédit Agricole (9,1%); Compagnia San Paolo (7%); Generali (4,9%); Fondazione Cariplo (4,7%) y Banco Santander Central Hispano (4,2%).
El Banco Santander, que posee el 8,6 por ciento de San Paolo, aún no se ha pronunciado sobre la operación, pero hace un mes el consejero delegado del Grupo Santander, Alfredo Sáenz, se refirió al interés de la entidad italiana por acometer alguna operación de concentración, algo que el banco que preside Emilio Botín apoyará si "redunda en la creación de valor para los accionistas",
Las plusvalías que generaría al Santander la venta del paquete de acciones del San Paolo superarían los 1.200 millones de euros, indicaron fuentes de la entidad.
Banca Intesa tiene como principal accionista al italiano Crédit Agricole (18%), que ha dado su aprobación a "las grandes líneas del proyecto de fusión".
El apoyo del banco francés, según medios locales, está "condicionado" a que la operación "salvaguarde y acreciente el valor de los intereses estratégicos de Crédit Agricole en el mercado italiano en el ámbito de la creación de la nueva entidad".
La nueva entidad tendrá sede legal en Turín (donde está SanPaolo), mientras las sedes operativas de la dirección se ubicarán en esa ciudad y en Milán.
Los consejos de administración propondrán a las asambleas de accionistas que el presidente del consejo de vigilancia sea Bazoli; el del consejo de gestión Enrico Salaza (presidente de SanPaolo) y el consejero delegado Corrado Passera.
Las autoridades italianas de la competencia ya han sido avisadas telefónicamente por los bancos de la operación y la semana próxima están previstas reuniones no oficiales para ilustrar las líneas generales del proyecto antes de la notificación final, indicaron medios locales.
La operación ha sido bien vista en Italia y su primer ministro, Romano Prodi, indicó que "permitirá a Italia tener dos grupos de talla internacional: Unicredit y le entidad que saldría de la operación".
El secretario general de la principal central sindical Cgil, Gugliemo Epifani, aún acogiendo positivamente la operación señaló ayer, viernes, que las sinergias no deben hacerse "a costa de los trabajadores". EFECOM
cr/jla