Bolsa, mercados y cotizaciones
La inversión en capital riesgo crece un 132 % y alcanza 1.198 millones
La Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri) considera que las 219 operaciones cerradas en la primera parte del año que movieron 1.198 millones de euros -más del doble que un año antes- confirman el inicio de la recuperación pero están aún lejos de las cifras anteriores a la crisis.
Desde la patronal del sector destacan el fuerte volumen invertido por inversores internacionales, el 73,4 %, a través de 16 operaciones que movieron 879 millones de euros, en tanto que inversores nacionales fueron los responsables del 26 % invertido, equivalente a 318 millones de euros en 203 operaciones.
Asimismo, Ascri señala el fuerte volumen invertido en operaciones de menos de cinco millones de euros, el 90 % del total, que fueron a parar a pequeñas y medianas empresas en fase de arranque y expansión.
Tras dos años de pequeños volúmenes, entre enero y junio la inversión en empresas en fase de expansión creció un 45 % -495,5 millones de euros-, en tanto que las operaciones denominadas de semilla y arranque constituyeron el 36 %.
Tan sólo cuatro operaciones superaron los 100 millones de euros, y según ha explicado el presidente de Ascri, Carlos Lavilla, se advierte ya una "tímida recuperación" del "middle market o mercado mediano, con operaciones de entre 10 y 100 millones de euros, de las que se han llevado a cabo 13 en el primer semestre.
Casi todas ellas, ha señalado Lavilla, las han protagonizado inversores nacionales.
Por sectores, el sector de consumo acaparó el 41 % de la inversión con operaciones sobre Desigual, Deoleo, Adveo o Gocco; el sector de la hostelería y el ocio concentró el 18 %, con casos como el de Port Aventura, y el sector energético y de recursos naturales se llevó un 13 % de la inversión.
Sin embargo, por número de operaciones fue el segmento de informática, con 90 transacciones, y los productos y servicios industriales, con 25, los que mayores recursos levantaron.