Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno reforzará el control y los expertos instan a limitar quién audita

  • De Guindos afirma que se garantizará que los datos para el inversor sean ciertos


"El Mercado Alternativo es importante para proporcionar financiación a empresas con un perfil de riesgo más elevado (...) pero tiene que cumplir una serie de condiciones desde el punto de vista de la calidad y la exactitud de la información contable. Eso es lo que ha fallado en este caso", apuntó ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos.

De Guindos añadió que el Gobierno aprovechará la nueva ley de financiación empresarial para mejorar los controles y garantizar que los datos que se dan a los inversores sean veraces. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), señaló, llevará a cabo un análisis del funcionamiento del MAB para "valorar si (...) se han dado esos controles, en qué han fallado, en qué son mejorables". En paralelo, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) "va a realizar un análisis y una investigación del auditor" de Gowex.

Por otro lado, elEconomista realizó ayer un sondeo entre los asesores registrados del MAB, a los que preguntó de qué forma se podría reforzar el control de la información de las compañías cotizadas en este mercado sin que ello encareciese los costes para las compañías.

En palabras de Jesús Sánchez- Quiñones, director general de Renta 4 Banco, "es previsible que el abanico de auditoras utilizables para auditar las cuentas se restrinja a un número muy reducido que cumpla determinados requisitos", aunque añade que "no es previsible que aumenten las exigencias de información. El caso de Gowex es un caso de fraude contable, no un problema de exigencia de información". De igual opinión es Antonio Romero-Haupold, inversor y consejero asesor de varias empresas del MAB: "Se podría exigir a las empresas un tipo de auditor concreto, con determinados requisitos. Un auditor fuerte no se la juega por una empresa; incluye todas las salvedades que haga falta. También se les podría requerir que presentasen planes trimestrales".

Jesús Muela, subdirector general de GVC Gaesco y asesor registrado de las compañías Catenon y Secuoya, añade al respecto que "si el asesor registrado y la entidad colocadora fuesen más detallistas probablemente también ejercerían más presión sobre las compañías para que los auditores fuesen excelentes. No es preciso que sean grandes firmas como Deloitte o PwC; hay auditores pequeños que hacen muy bien su trabajo". Muela también incide en las diferencias entre el MAB y el Mercado Continuo en materia de gobierno corporativo: "Si eres administrador único y actúas mal nadie te controlará; con gente a tu alrededor, te será más difícil hacerlo".

En el otro lado de la balanza, Javier Carretero, de PKF Attest, asegura que "el nivel de exigencias de información para un mercado de estas características es el adecuado. Se exige a las empresas adicionalmente, a la comunicación de cualquier hecho relevante, como ocurre en el Mercado Continuo, información financiera anual sometida a auditoría e información financiera semestral". Fuentes de Norgestión, por su parte, señalan que "no creemos que la información que actualmente se exige sea insuficiente. Quizá se pudiera obligar a aportar más información de manera aún más periódica, incluso auditada, pero eso encarecería los costes".