Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex mantiene los descensos a mediodía; el caso Gowex penaliza a BME
"El tema de Gowex le está afectando a BME (BME.MC)de lleno porque el mercado alternativo bursátil es parte del holding y esto le está provocando un daño reputacional que ha llevado incluso a algunas empresas del MAB a decir que quieren salir este mercado para pasar al mercado continuo", dijo Nuria Álvarez, analista de la sociedad de valores Renta 4.
Tras reconocer su fundador y primer ejecutivo haber falseado las cuentas, Gowex solicitó el domingo el concurso voluntario de acreedores y anunció la dimisión de Jenaro García, mientras su cotización seguirá suspendida indefinidamente a la espera de más detalles.
"La contratación en el MAB se va a ver penalizada y me parece una pena porque me parecía que era muy interesante y había empresas que tenían previsto recurrir a ampliaciones de capital y ahora lo van a tener difícil. La gente va a desconfiar y con razón", dijo Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa.
A raíz del escándalo, una serie de empresas que también cotizan en el (MAB) han anunciado que buscan dar el salto al mercado continuo.
Las acciones de BME lideraban los descensos del índice selectivo con un bajada del 2,81 por ciento a 34,250 euros y arrastraban al mercado a la baja.
A las 12.15 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,41 por ciento a 10.964,6 puntos, mientras el FTSEurofirst 300 de los principales valores europeos perdía un 0,24 por ciento.
"En el mercado se está produciendo una ligera toma de beneficios tras una serie de indicadores técnicos. Probablemente, la tendencia seguirá siendo bajista hasta los 10.800 puntos o quizá algo más", agregó Castillo.
Apenas un puñado de valores cotizaba en verde en contra de la tendencia del mercado, entre ellos Enagás y Gas Natural, que destacaban entre las energéticas con alzas casi un 4 por ciento y más del 1 por ciento respectivamente al considerar el mercado que el impacto de la reforma del sector del gas ha sido menos lesiva de lo esperado.
"Positivo tanto para Enagás como para Gas Natural. El recorte está en línea con nuestras expectativas y con la media del mercado, pero es inferior a lo que se había sugerido en prensa en las últimas semanas", dijeron analistas de Espirito Santo en un informe para clientes.
Otro de los títulos que brillaban en el selectivo era Mediaset, que subía un 2,23 por ciento a 8,890 euros tras acordar la venta del 22 por ciento que tenía en Distribuidora de Televisión, la propietaria de Canal+, a Telefónica por 295 millones de euros más condiciones.
Por su parte, los títulos de Telefónica se depreciaban un 0,32 por ciento a 12,550 euros, tras conocerse además de la operación sobre Canal+ su entrada en la televisión de pago de Mediaset en Italia.
En el preponderante sector bancario, Santander y BBVA caían en el entorno de un 0,5 por ciento.
Entretanto, Banco Popular cedía un 1,34 por ciento, Sabadell un 0,89 y Caixabank perdía un 0,13 por ciento. Bankia era el único valor financiero en positivo, con una revalorización del 0,21 por ciento.
En el mercado de renta fija, la prima de riesgo española repuntaba ligeramente a 142 puntos básicos.