Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo cierra la semana con leve alza



    Nueva York, 25 ago (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy con moderación y quedó en la zona media de los 72 dólares, mientras los operadores siguen atentos a la meteorología en el Atlántico y al conflicto con Irán, entre otros asuntos citados por los expertos.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), el de referencia en EEUU, para entrega en octubre sumaron 15 centavos al valor anterior y quedaron a 72,51 dólares por barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina para septiembre añadieron unos 3 centavos y finalizaron a 1,8951 dólares/galón (3,78 litros).

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminaron la sesión en un nivel similar al de la jornada anterior, a 2,0298 dólares el galón.

    Los contratos de gas natural para septiembre sumaron 7 centavos y concluyeron a 7,15 dólares por mil pies cúbicos.

    Después de un periodo de relativa calma desde que el 1 de junio comenzase la temporada de huracanes en Atlántico, las noticias acerca de la formación de tormentas en ese área son cada vez más frecuentes y con ello aumenta la inquietud en los mercados petroleros.

    Los operadores se marcharon hoy de fin de semana pendientes de cómo evoluciona en los próximos días la depresión que se ha formado en el Caribe, que amenaza con convertirse en tormenta tropical y que podría encaminarse hacia el Golfo de México en próximos días.

    Los operadores del NYMEX tienen aún vivo el recuerdo del efecto devastador que tuvieron los huracanes en la producción de crudo y de gas en el sur de Estados Unidos, hace ahora un año, y que presionó al alza con fuerza a los precios del petróleo y de los combustibles.

    Hasta el momento sólo se han registrado cuatro tormentas tropicales en el Atlántico, siete menos que en el pasado año a estas fechas, y ninguna de ellas alcanzó la categoría de huracán ni supuso una amenaza seria para las actividades en el Golfo de México.

    Los operadores están pendientes además de la evolución en los próximos días de la disputa entre la comunidad internacional e Irán a causa de las actividades de enriquecimiento de uranio que lleva a cabo este país y que algunos países sospechan pueden tener objetivos militares.

    Las cinco potencias en el Consejo de Seguridad -EEUU,China, Rusia, Francia y Reino Unido- y Alemania continúan evaluando la respuesta de las autoridades de Teherán al paquete de incentivos que le presentaron, así como los pasos a dar una vez que se cumpla -el 31 de este mes- el plazo fijado por el Consejo para que Irán abandone sus planes.EFECOM

    vm/olc/sv