Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex baja sin perder de vista los 11.000 esperando datos de EEUU
Tras las sólidas cifras de contratación privada publicadas el miércoles por la agencia ADP, el mercado espera que el dato oficial muestre un incremento de 212.000 puestos en el mes de junio, marcando el quinto mes consecutivo con crecimientos superiores a los 200.000 empleos.
Otros focos de atención en la jornada serán el ISM de servicios también en Estados Unidos y la reunión del consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), donde se esperan posibles detalles sobre las nuevas medidas de estímulo desveladas en junio.
"No esperamos cambios en política monetaria, aunque sí que se reitere en su totalidad el discurso ofrecido el pasado mes de junio: posible compra de ABS y puerta abierta a un 'quantitative easing' en toda regla en caso de que sea necesario", dijo Renta 4 en un informe para clientes.
En clave doméstica, la subasta de deuda del Tesoro, en la que se colocaron más de 4.500 millones de euros a rentabilidades más bajas en el plazo a 30 años, apenas tuvo incidencia en la bolsa, aunque la prima de riesgo española se relajaba hasta 143 puntos básicos (pb) desde 147 pb.
En el sector bancario, Santander subía un 0,2 por ciento y BBVA no mostraba variaciones, mientras Popular destacaba entre los medianos con un avance del 0,6 por ciento.
Otro peso pesado, la operadora Telefónica se estabilizaba en los 12,55 euros un día después de haber conseguido el visto bueno regulatorio a la compra de la alemana Eplus.
Los expertos creen que la operación abre una ronda de consolidación en el sector europeo de telecomunicaciones y Jazztel reaccionaba colocándose como uno de los mejores valores del selectivo español con una subida del 1,1 por ciento, sólo por detrás del grupo de televisión Mediaset, que se revalorizaba un 3,9 por ciento.
Valores como DIA o Sacyr se resistían a recoger beneficios pese a las fuertes ganancias del día anterior y subían un 0,14 por ciento y un 0,6 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, defensivas como Red Eléctrica o Enagás caían un 1,12 por ciento y un 1,96 por ciento, respectivamente.
A las 1216 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,09 por ciento a 11.008,4 puntos, mientras que el índice de los principales valores europeos, el FTSEurofirst 300, sumaba un 0,4 por ciento.
En el Mercado Alternativo Bursátil, el grupo de redes wifi Gowex estaba suspendido de cotización el jueves tras perder casi un 60 por ciento en dos días con la publicación de un informe de análisis de Gotham City Research. El MAB ha exigido a la compañía que detalle cuanto antes su plan de actuación.