Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas en Wall Street: el Dow Jones se deja un 0,13%, hasta los 16.846,1 puntos

    <i>Foto: Archivo</i>.


    La bolsa de Nueva York ha terminado a la baja y el Dow Jones ha perdido un 0,13%, en una jornada en la que el Gobierno de EEUU revisó a la baja las perspectivas de crecimiento en el segundo semestre y se rumoreó una subida de los tasas de interés antes de lo previsto. Así, el principal índice de EEUU cerró en las 16.846,10 unidades, mientras el selectivo S&P 500 decreció un 0,12%, y el tecnológico Nasdaq perdió un mínimo 0,02%.

    Habían amanecido lastrados por el dato de que el gasto de los consumidores en EEUU, que se mantuvo sin variaciones en abril, subió un 0,2% en mayo, mes en el que los ingresos personales subieron un 0,4%, según informó el Departamento de Comercio.

    Sin embargo, la caída libre llegó con la revisión a la baja del crecimiento económico en el segundo semestre por parte del Gobierno estadounidense, junto con la posibilidad apuntada por el director de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, de que los tasas de interés podrían subirse antes de los esperado.

    Poco a poco, los inversores se fueron recuperando del susto causado por lo que no dejaban de ser previsiones y especulaciones y comenzaron el camino de la recuperación, recordando que también hoy se supo que las solicitudes del subsidio de desempleo en EEUU bajaron en 2.000 la semana pasada para situarse en 312.000, cerca del nivel más bajo desde que concluyó la Gran Recesión hace cinco años.

    Así, al cierre de la sesión, el Dow Jones registró descensos modestos y 22 de sus 30 componentes acabaron números rojos, liderados por Walmart (-0,94%), Procter & Gamble (-0,88%) y Microsoft (-0,74%).

    Los aumentos fueron para Boeing (0,76%), Walt Disney (0,66%) y Nike (0,5%). El fabricante de calzado y complementos deportivos anunció tras la campana sus resultados trimestrales, que hicieron que las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados marcaran un aumento del 2,66%.

    Fuera del índice, General Motors perdió un 0,51% tras suspender la venta de su automóvil Cruze debido a posibles problemas con los airbags, que se suma a la larga serie de llamadas a revisión y denuncias por los problemas con los sistemas de arranque en muchos de sus modelos.

    Barclays, que ayer fue acusado por la fiscalía de fraude a través de su mercado anónimo, hoy cedió un 6,16%; mientras GoPro vivió un espléndido debut que terminó con una apreciación del 30% en solo una jornada.

    En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 105,84 dólares el barril, el oro retrocedía a 1.318,1 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda a diez años bajaba al 2,532% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3611 dólares.