Bolsa, mercados y cotizaciones
El Eco30 cierra el semestre con una rentabilidad del 9%
Con el verano llega el momento de renovar el armario y, en el caso del Eco30, cambiar su composición. Así, el primer índice de bolsa mundial creado por un medio de comu- nicación, elEconomista , cambia de aires y este fin de semana dará a conocer el nombre de los integrantes con los que encara el segundo semestre del año. En menos de siete días, los lectores podrán descubrir cuáles son las nuevas y prometedoras apuestas y qué compañías han logrado renovar plaza en el índice otros seis meses.
De este modo, toca hacer balance; una fotografía de la primera mitad del año en la que el Eco30 sale favorecido. En este periodo, el selectivo ha logrado batir a sus competidores y sacarles una distancia de más de 2 puntos porcentuales. Mientras que el S&P 500 y el Stoxx 600 avanzan alrededor de un 6 por ciento en 2014, el Eco30 da un salto más allá y acumula una revalorización de casi el 9 por ciento.
En este mismo lapso de tiempo, ocho integrantes del índice de elEconomista han experimentado una subida que supera el 20 por ciento en todos los casos. Shire, Halliburton -compañía que forma parte de elMonitor-, Canadian Natural Resources, Actavis, Atlantia, LyondellBasell, Activision Blizzard y Pacific Rubiales son las privilegiadas que logran este fuerte avance desde que comenzó el año.
Como líder en rentabilidad está Shire, al acumular un alza del 37,8 por ciento en el año. Sin embargo, la compañía no tiene potencial, ya que los analistas consideran que sus títulos están sobrevalorados.
Cerrando el podio de la rentabilidad en estos primeros seis meses del año se encuentran Halliburton y Canadian Natural Resources. Aunque tienen en común su actividad económica -ambas se dedican a la explotación del petróleo-, la primera destaca más que la canadiense, al apuntarse una subida del 37 por ciento, frente al 31 por ciento que repunta Canadian Natural Resources. Además, Halliburton cuenta con un potencial alcista del 9 por ciento para los próximos doce meses.
En cuanto al crecimiento de su beneficio, la canadiense vuelve a ganar la partida a la norteamericana este año -se espera que genere un 62 por ciento más, frente al 21 por ciento de la segunda-. Sin embargo, este fuerte crecimiento no será sostenible y, en 2015, la media de analistas, que recoge FactSet, prevé que Halliburton incremente sus ganancias casi un 28 por ciento, hasta aproximarse a los 3.200 millones de euros, mientras que para Canadian Natural Resources se estima que su beneficio se mantendrá en los niveles de 2014, unos 2.500 millones de euros.
Además, tan solo Halliburton presenta unos fundamentales atractivos, motivo por el cual forma parte de elMonitor, herramienta en la que acumula una rentabilidad del 56 por ciento.