Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno reduce la aportación máxima a desgravar de los planes de pensiones



    Madrid, 20 jun (EFE).- El Gobierno reducirá las aportaciones máximas de los planes de pensiones que pueden ser desgravadas a partir de enero de 2015, medida que forma parte de la reforma fiscal aprobada hoy por el Consejo de Ministros.

    En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha destacado que con ello se sigue una de las recomendaciones de la Comisión Europea y ha añadido que son muy pocos los contribuyentes (los de mayor renta) que actualmente alcanzan los límites anuales máximos de desgravación de los planes de pensiones (de 10.000 euros hasta 50 años y 12.500 euros para los mayores de esa edad).

    Según Montoro, la aportación media anual a los planes de pensiones no alcanza los 4.000 euros.

    Esta es una de las novedades en la fiscalidad de las rentas del ahorro que recoge la reforma.

    Actualmente la base imponible del ahorro es gravada por una tarifa con tres tramos: los primeros 6.000 euros a un tipo del 21 %, los rendimientos comprendidos entre 6.000 y 24.000 euros a un tipo del 25 %, y el resto de la base, al 27 %.

    Con la reforma, estos tipos serán en 2015 del 20 % hasta 6.000 euros, del 22 % entre 6.000 y 50.000 euros; y del 24 % de 50.000 en adelante, gravámenes que en 2016 serán respectivamente del 19 %, 21 % y 23 %.

    Montoro ha destacado que se mantendrá la tarifa progresiva y que se ampliarán las figuras tributarias del ahorro.

    En este sentido, ha incidido en los depósitos de más de cinco años cuyos rendimientos no pagarían, como ocurre con los fondos de inversión.

    También los seguros se incluirían en el ahorro a largo plazo y otras fórmulas que lo fomenten.