Bolsa, mercados y cotizaciones
España no ha presentado al MEDE aún la solicitud para devolver los 1.300 millones de euros
"Estamos hablando con ellas (las autoridades españolas) sobre esto, pero antes de que puedan adelantar un pago lo tiene que aprobar nuestra junta de directores para que haya una decisión legal formal, la cual aún no se ha producido", dijo el director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling.
La decisión "estamos preparándola", agregó el máximo responsable del fondo de rescate en la rueda de prensa posterior a una reunión de la junta de gobernadores de la entidad con sede en Luxemburgo, formada por los ministros de Finanzas de la eurozona.
España anunció el 6 de junio que comenzará a devolver 1.300 millones de euros de la ayuda financiera de 41.333 millones de euros recibida en 2012 por sus socios europeos.
La medida necesita ser aprobada por los países de la zona del euro por la junta de directores del MEDE, que integran los "números dos" de los ministros de Finanzas, en el caso de España el secretario general del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa.
Preguntado si el MEDE recomienda a España adelantar más devoluciones del préstamo de 41.333 millones de euros empleado para sanear el sistema bancario ante la mejora de las condiciones en los mercados para financiarse, Regling afirmó que el fondo "no envía solicitudes a los países acreedores sobre reembolsos".
"Eso es una decisión de ellos", señaló el director gerente del MEDE, quien añadió que el caso de España "es muy especial, por un gran banco que permitió que entrara dinero en el Tesoro español, dinero que está disponible ahora para un pago adelantado".
Fernández de Mesa confirmó a principios de mes que el Gobierno español puede empezar a devolver el rescate financiero gracias a Bankia, pues se ingresaron 1.300 millones con la venta de un 7,5 % en el grupo.
Regling no espera que se produzcan adelantos de devoluciones de préstamos en otros países rescatados por el caso "especial" de España.
El país se ahorró el año pasado unos 2.430 millones de euros en el pago de intereses por el préstamo que le concedió la eurozona a través del MEDE a unos tipos de interés más bajos que los del mercado.
Regling sostuvo además que, incluso en un momento en el que los tipos de interés son favorables para los países de la eurozona, entre ellos Grecia y Chipre, y hacen más fácil obtener financiación en los mercados, las condiciones del fondo de rescate son mejores.
Los préstamos del MEDE son más baratos que los del Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó, al tiempo que advirtió a los países de que no asuman en sus presupuestos que los bajos tipos de interés que existen actualmente en el mercado "duren para siempre".
El MEDE mantiene un programa de supervisión sobre los países que han recibido su asistencia hasta que hayan devuelto toda la ayuda recibida, que en el caso de España estaba previsto para 2027.