Bolsa, mercados y cotizaciones
Contraloría declaró nulo contrato concesión otorgado Union Fenosa
Managua, 24 ago (EFECOM).- La Contraloría General de la República de Nicaragua (CGR) declaró hoy nulo el contrato de concesión otorgado a Unión Fenosa por brindar un servicio "ineficiente" a la población.
El presidente de la CGR, Guillermo Arguello, dijo hoy en rueda de prensa que decidieron anular el contrato "porque es evidente el incumplimiento del contrato por parte de Unión Fenosa", empresa española encargada de distribuir la energía eléctrica en Nicaragua desde el año 2000.
Arguello agregó que hoy enviará el texto de la resolución, aprobada por unanimidad por los cinco miembros de la CGR, al procurador general de la república, Alberto Novoa, para que ésta sea aplicada.
También se enviará copia de la resolución al presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, y al presidente de la Asamblea Nacional en funciones, René Núñez.
Arguello reconoció que "estamos claros" que Novoa no va a emprender ningún juicio civil para hacer cumplir esta resolución, "porque el Gobierno responde a intereses distintos a los de la población".
La disposición aprobada se basa en lo establecido en el artículo 177 de la Ley Orgánica de la Contraloría, que faculta a esta institución a denunciar de nulidad cualquier contrato que haya suscrito el Estado y que afecta los intereses de la población, explicó el contralor.
Fuentes de Unión Fenosa aún no han reaccionado en relación a la resolución de la CGR.
La empresa española, por medio de diversos comunicados, ha señalado que los apagones se deben a la baja producción de energía de las plantas generadoras del fluido eléctrico.
La fuente ha enfatizado que el servicio será normalizado una vez que las empresas generadoras restablezcan su capacidad de generación de 450 megavatios, similar a la demanda nacional.
La declaración de nulidad la adoptó la CGR en respuesta a una denuncia presentada en fecha no precisada por Arguello por la Red de Defensa de los Consumidores que dirige la economista Ruth Selma Herrera.
La resolución de la CGR se produce días después de que el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), anunció un arbitraje contra Unión Fenosa, para establecer qué artículos del contrato de concesión han sido violados por la compañía y así implementar las sanciones pertinentes, que podrían hasta incluir la expulsión de la empresa del país.
El INE, ente regulador del sector energético, nombró ayer Ruth Selma Herrera, coordinadora de la Red de Defensa de los Consumidores, como la encargada para dirigir el arbitraje por parte de la institución.
INE espera que la empresa española nombre a su árbitro para iniciar el proceso.
Las críticas contra Unión Fenosa se han recrudecido en las últimas dos semanas, a raíz de los constantes apagones que han afectado a unos 600.000 usuarios de todo el país.
En Managua, capital de esta nación centroamericana, pobladores han salido a las calles en protesta, exigiendo la expulsión de Unión Fenosa, mientras que en las principales cabeceras de las provincias se han registrado diversos disturbios.
En Masaya, 30 kilómetros al sureste de Managua, grupos de usuarios lanzaron el martes piedras contra la oficina de Unión Fenosa, donde destruyeron ventanas de vidrio.
El mismo martes se registró en Managua otra protesta de los usuarios contra Unión Fenosa frente al edificio de la Asamblea Nacional.
El contrato de concesión de distribución de energía fue firmado por autoridades del INE, las empresas Disnorte y Sur el 27 de junio del 2000, que posteriormente pasaron a ser propiedad de Unión Fenosa, como resultado de la compra de las acciones de estas empresas por la compañía española. EFECOM
fm/rsm/jla