Bolsa, mercados y cotizaciones
Bancos tocados por la 'gracia' de Draghi
La semana pasada el Banco Central Europeo anunció un paquete de medidas sin precedentes en Europa. Una de las más destacadas es la inyección de más de medio billón de euros en el sistema para estimular la economía y uno de los sectores más beneficiados es el bancario. De hecho, desde que se conoció la hoja de ruta del BCE, las entidades españolas han repuntado de media un 4,18%
Hace aproximadamente 500 años, Miguel Ángel dio vida a uno de los cuadros más reconocidos de la historia: La creación de Adán, que se encuentra en el techo de la Capilla Sixtina. En él, el pintor reflejaba un capítulo del Génesis en el que Dios crea a Adán transmitiéndole la vida desde su propio dedo. Pues bien, en el ámbito terrenal europeo también hay quien consigue tocar con su gracia a otros y éste es el caso de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE). Y es que tras las medidas anunciadas por la institución monetaria, entre las que destaca una inyección de más de medio billón de euros al sistema, el sector bancario parece asentarse en el paraíso. Eso sí, no hay que olvidar que Draghi ya tuvo una intervención magistral en mayo, cuando afirmó que el BCE estaba listo para actuar en junio, un mensaje que dio alas al sector (aunque su actuación divina fue en julio de 2012, cuando afirmó que haría todo lo posible por salvar el euro y que sería suficiente).
Sin embargo, no todos los bancos han sido bendecidos por igual, ya que la clara favorecida es la banca periférica. "Las acciones del BCE deberían tener un impacto positivo en los bancos periféricos por la bajadas en las rentabilidades de la deuda pública, que deben desembocar en menores costes de financiación y en ganancias en las tenencias de bonos soberanos; una reducción de los costes de capital y proporcionar incentivos para que los bancos aumenten el crédito a la economía real", señalan desde Citi.
En este sentido, las rentabilidades de los bonos a 10 años de España, Italia e Irlanda han vuelto a marcar mínimos históricos esta semana en el 2,58, 2,70 y 2,39%. En el caso de Portugal, su rendimiento bajó al 3,32%, mínimos de 2005. "Los bancos deberían beneficiarse de una financiación más barata, aunque los detalles del LTRO serán importantes. El comportamiento de los bancos está altamente correlacionado con los diferenciales entre el precio que solicitas el dinero y al que lo prestas, y seguimos sobreponderando el sector", indican desde Goldman Sachs.
Así, de las 17 entidades del Stoxx 600 Banks (sin tener en cuenta a la banca británica) que han recibido mejoras de recomendación desde mayo, el 71% son bancos de países periféricos: España, Portugal, Italia e Irlanda. Es más, los expertos han mejorado el consejo de la banca española casi en su totalidad, salvo el de BBVA (junto a CaixaBank son los únicos que se salvan de la venta) y Banco Popular. En este sentido, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, Banco Sabadell cuenta con el porcentaje de recomendaciones de venta más bajo desde 2007, mientras que el número de analistas que aconseja adquirir los títulos de Bankia es el más elevado desde 2011. "En general, las medidas del BCE seguirán ayudando al balance de los bancos con un impacto positivo en los costes de financiación y en el desapalancamiento de los activos, por lo que beneficiará más a los periféricos", explican desde JP Morgan. De hecho, la firma de inversión ha cambiado el consejo que vertía sobre los títulos de Banco Popular, de mantener a comprar, y ha incrementado su precio objetivo un 12,8%, hasta los 5,9 euros.
De esto modo, la entidad que preside Ángel Ron se une a la cartera de compras de JP Morgan, donde ya estaba CaixaBank. Precisamente esta última es la que defiende la mejor recomendación del sector español. Es más, un 48 por ciento de los expertos que recoge Bloomberg, recomienda adquirir sus acciones, el nivel más alto desde 2010.
Mejoras en la previsión de beneficio
Fuera de España, es la banca italiana la más consagrada. Basta con echar un vistazo a las mejoras en las previsiones de beneficio. Y es que, Banca Popolare di Milano, UBI Banca y UniCredit son de los pocos bancos europeos que han conseguido un incremento en sus previsiones de ganancias desde que Draghi afirmó que el BCE actuaría en junio. Los expertos han aumentado la estimación de beneficio de Banca Popolare di Milano más de un 27%o, a la par que han mejorado su recomendación. Por su parte, UBI Banca y UniCredit han sido premiadas con incrementos del 6,8 y 4,2%.
"Para los bancos es positivo por el efecto que tendrá en sus balances. La reducción del coste de financiación es uno de los aspectos favorables, pero hay que considerar que las inyecciones de liquidez supondrán que se rebaje el peso de otros activos, como los morosos. Por ésto, los periféricos pueden verse especialmente beneficiados frente a otras entidades con menor proporción de activos en mora", indica Victoria Torre, de Self Bank.