Bolsa, mercados y cotizaciones

Gane quien gane el Mundial, Adidas viste más que Nike



    La alemana Adidas y la estadounidense Nike también trasladan su rivalidad al Mundial. Ambos fabricantes son una compra y aunque mantienen un pulso igualado por fundamentales, la alemana está más barata por PER, tiene más potencial alcista en bolsa y mejor momento por técnico

    Este jueves comenzó a rodar el balón en la vigésima edición del Mundial de Fútbol que se celebra en Brasil. Y mientras en lo deportivo la anfitriona, España o Alemania se disputan el favoritismo, en lo económico grandes compañías del sector como Adidas o Nike han puesto toda la carne en el asador para salir beneficiados de la gran cita deportiva.

    La FIFA estima que 3.200 millones de personas (prácticamente la mitad de la población mundial) estarán pendientes de lo que ocurra en Brasil, y no hay duda de que la patrocinadora del Mundial, Adidas, quiere aprovecharlo para remontar el recorte en las ventas que ha sufrido desde comienzos de año y seguir el ritmo de Nike, que se espera que para 2014 incremente un 10 por ciento su cifra de negocio.

    El propio consejero delegado de Adidas, Herbert Hainer, declaró en la última presentación de resultados de la empresa alemana que "espera un fuerte segundo trimestre para la compañía. Es año de Mundial, con lo que definitivamente el segundo trimestre será de Adidas", explicaba a este respecto.

    La compañía alemana, estrategia de Ecotrader desde el 30 de julio de 2012 (desde entonces acumula una rentabilidad superior al 30 por ciento) y una de las recientes incorporaciones a elMonitor (cartera formada por valores de la lista de best buy de los bancos de inversión con buen momento técnico), retrocede en bolsa en lo que va de año más de un 15 por ciento. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que su cotización tiene recorrido para borrar estas pérdidas hasta alcanzar su valor justo.

    Es uno de los atractivos que no puede igualar Nike, que en 2014 pierde más de un 1 por ciento y tiene un potencial alcista que apenas alcanza el 10 por ciento. Por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), Adidas aumenta su ventaja sobre su gran competidora, al mostrarse más barata con una ratio de 18,9 veces frente a las 22,7 veces de la norteamericana.

    La rivalidad entre ambas se asemeja a la que los combinados nacionales viven sobre los terrenos de fútbol, y no se queda en los fundamentales sino que se traslada también a sus estrategias comerciales. Mientras que Adidas viste a ocho selecciones participantes en el Mundial (entre ellas España, Alemania o Argentina) y comercializa el balón con el que se disputan los partidos, Nike viste a 10 equipos (entre ellos, Brasil, Holanda, Francia o Inglaterra). Y en lo que tiene que ver con las grandes estrellas, también se las reparten. Messi o Iniesta juegan para la alemana frente a los Ronaldo, Neymar o Robben que patrocina Nike.

    'Campeón' por técnico

    Pero si este particular enfrentamiento aún parece que llegaría igualado a sus últimos minutos, la comparación de los momentos técnicos de ambas empresas es el motivo definitivo para creer en la victoria de Adidas. Según Joan Cabrero, experto de Ágora Asesores Financieros, "por encima de los 80 euros", el fabricante alemán da una señal de compra clara, pues "se confirma un patrón de reanudación de la tendencia alcista a medio y largo plazo", explica. Además, Cabrero asegura que "lo más probable" es que sobrepase esa resistencia "mientras no pierda los 76 euros". Por el contrario, Nike "muestra un pequeño deterioro a corto plazo tras perder los 75,30", según explica el estratega, quien, sin embargo, concluye que "debería perder los 70 euros para que se vea cancelada su tendencia alcista".