Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro necesitará 3.662 millones menos el próximo año



    Ya no solo se trata de aprovechar el buen momento propiciado por el Banco Central Europeo para captar financiación más barata, es que además se puede reducir el trabajo del próximo año. El Tesoro exprime otra fórmula para alargar los vencimientos de la deuda: el jueves canjeó 3.662 millones que debía devolver en 2015 por bonos a 10 años, de los 56.600 ofrecidos para el cambio. Así, reduce la emisión bruta que necesitará el año que viene.

    El organismo celebró una subasta sindicada en la que recibió una demanda de 18.500 millones de euros, logrando captar 9.000 millones para el Estado, "el segundo mayor importe entre todas las referencias sindicadas por el Tesoro Público en su historia", aclaró el Ministerio de Economía. El mayor se registró en enero, con 10.000 millones. De la cantidad captada, 2.143 millones corresponden a inversores que aceptaron canjear deuda que vencía en abril de 2015 por nuevos bonos a 10 años; otros 604 millones, de bonistas que tenían títulos con vencimiento en julio de 2015 y que aceptaron el canje; y casi 915 millones de deuda de octubre de 2015. Buena parte de estos inversores, un 81%, fueron bancos. Y cerca de la mitad, un 45%, residentes en España. En cambio, el resto de bonos colocados fuera del canje se logró entre inversores extranjeros, que significaron un 62%.

    Precios a la baja

    El Tesoro cerró la emisión con una rentabilidad del 2,8%, 118 puntos básicos sobre el midswap (el tipo de referencia en mercado), aunque los inversores recibirán un cupón del 2,75%. La última vez que colocó un bono sindicado, España pagó una rentabilidad del 3,84%, mientras en la última emisión habitual a una década, dentro de su calendario, desembolsó un 2,96%. Con esta colocación, el Tesoro ya reúne el 62,5% de la financiación a medio y largo plazo para este año.