Bolsa, mercados y cotizaciones
La producción industrial crece el 0,8 por ciento en la eurozona y el 0,7 % en la UE en abril
En relación con abril de 2013, la producción industrial aumentó un 1,4 % en el área del euro y un 2,1 % en toda la UE.
En España, la producción de la industria subió un 1,7 % en abril, hasta acumular un incremento interanual de un 4,7 %.
El aumento mensual de la producción industrial de abril en la zona euro se vio impulsado por el avance de la producción de energía (2,5 %), de los bienes de consumo no duraderos (2,1 %) y de los bienes intermedios (0,6 %), mientras que los bienes duraderos y los de inversión permanecieron prácticamente estables (-0,1 % y 0,1 %, respectivamente).
En el conjunto de los Veintiocho, el aumento de la producción industrial mensual se debió al incremento registrado en todos los sectores: producción industrial (1,8 %), bienes de consumo no duraderos (1,4 %), bienes duraderos (0,7 %), bienes intermedios (0,6 %) y de inversión (0,4 %).
Las subidas más marcadas de la producción industrial mensual de abril se registraron en Portugal (6,7 %), Lituania (4,9 %), Países Bajos (3,5 %) y Hungría (2,5 %), en tanto que los únicos descensos se produjeron en Malta (0,6 %) y Croacia (2,9 %), Dinamarca (0,9 %), Rumanía y Finlandia (0,3 %, ambos).
En términos interanuales, el avance observado en los países del euro estuvo motivado por el aumento de la producción de bienes de consumo no duraderos (5 %), de los bienes intermedios (3,4 %), de los bienes duraderos (1 %) y de los de inversión (0,3 %), en tanto que la producción de energía cayó un 6,7 %.
En toda la UE, el aumento interanual puede atribuirse a la subida de la producción de bienes intermedios (4,3 %), bienes no duraderos (4,2 %), bienes duraderos (2 %) y bienes de inversión (1,8 %), mientras que la producción de energía disminuyó un 6 %.
Los aumentos más destacados fueron los de Irlanda (15 %), Hungría (10,1 %), República Checa (9,2 %) y Portugal (5,8 %), mientras que los descensos más acusados se registraron en Malta (11,4 %), Países Bajos (3,4 %) y Grecia (2,4 %).