Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro canjea bonos a 10 años por 56.600 millones que vencen en 2015
El Tesoro Público español está exprimiendo todas las alternativas de las que dispone para conseguir sus dos objetivos claros: alargar el vencimiento de la deuda, es decir, retrasar el momento de devolver el dinero prestado por los inversores, y rebajar los costes de financiación.
Ahora se saca de la chistera una opción sencilla con la que consigue ambas metas. El organismo encargado de emitir la deuda pública española canjeará bonos a 10 años por títulos que vencen el próximo año. El Tesoro pretende retrasar así el pago de un total de 56.600 millones de euros a la vez que se beneficia de las mejores condiciones que ofrece el mercado.
El organismo ofrecerá a los inversores canjear las emisiones que vencían en abril, julio y octubre de 2015. En el primer caso hay en circulación más de 20.971 millones de euros con cupón del 3%; en el segundo, 20.180 millones y cupón del 4%; y en el tercero, 15.485 millones con cupón del 3,75 %. Aunque realmente esta deuda se intercambia, dado el vencimiento tan próximo, a un rendimiento de entre el 0,28 y el 0,4% en el mercado secundario, en el que se compran y venden los títulos tras ser emitidos.
Los más de 56.600 millones es la cantidad que podría retrasar el Estado, en función del número de bonistas que se acojan a la oferta y, para entregar los nuevos títulos a 10 años, con vencimiento en 2024, el Tesoro celebrará este jueves una subasta sindicada. Aunque los detalles del canje no se conocerán hasta el próximo 20 de junio.
El propósito de la operación, encargada a Banco Santander, CaixaBank, Citigroup, Crédit Agricole, HSBC y Morgan Stanley, "es dar a los inversores de las obligaciones existentes la oportunidad de canjear la totalidad o parte de sus participaciones en los nuevos títulos negociables. Facilita, además, la reinversión de los bonos con vencimiento en 2015 para los inversores y reduce las necesidades de financiación bruta del Reino de España en 2015", explicó el organismo.
Pero el Tesoro consigue aprovechar al mismo tiempo los bajos intereses que están reclamando ahora los inversores. La rentabilidad del bono a 10 años cerró en el 2,638%, aunque en los últimos días tocó su mínimo histórico en el 2,57%. En la última subasta a una década, celebrada el 22 de mayo, España desembolsó una rentabilidad media del 2,968%.
Más cerca del objetivo
Esta operación no es la única extraordinaria que ha llevado a cabo el Tesoro español este año. De hecho, recurrió por primera vez a una emisión a 10 años ligada a la inflación, común en otros países pero pionera en España con la que captó 5.000 millones de euros. Con todo, ya reúne 76.956 millones de euros, un 57,7% de su programa de financiación a medio y largo plazo de 2014.