Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol arrastra el IBEX por debajo de los 10.700 puntos a mediodía



    Madrid, 4 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa, el IBEX 35, ampliaba a mediodía las pérdidas de la apertura hasta un 0,78 % que lo situaba por debajo de 10.700 puntos, afectado por el fuerte descenso de Repsol y de sus principales accionistas, la Caixa y Sacyr.

    A las 12.00 horas, el selectivo español perdía 84,50 puntos y se situaba en 10.690 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,73 %.

    Los inversores castigaban a REPSOL (REP.MC)y a sus principales accionistas por el descuento del 3,64 % aplicado en la venta de la participación que Pemex tenía en la petrolera; la mexicana se ha deshecho del 7,86 % que poseía a un precio de 20,10 euros, por debajo de los 20,86 euros de cierre de ayer.

    A esta hora, Repsol sufría el mayor descenso del índice, del 3,76 %, en tanto que Sacyr, que mantiene una participación del 12,97 %, se dejaba un 2,36 % y Caixabank, que tiene un 9,53 %, perdía un 1,50 %.

    Apenas media docena de valores escapaba de las ventas, entre los que destacaban Jazztel, que subía un 0,43 %, IAG y Gamesa, con un 0,18 %, y Amadeus, con un 0,20 %.

    Para los grandes valores del IBEX, las caídas eran del 0,47 % para Iberdrola, del 0,53 % para Santander, del 0,66 5 para BBVA, del 0,86 % para Telefónica, y del 1,13 % para Inditex.

    El resto de bolsas europeas mostraba también un sesgo negativo, con descensos del 0,87 % en Milán, del 0,66 % en París, del 0,48 % en Fráncfort, y del 0,38 % en Londres.

    A la espera de la reunión que celebra mañana el Banco Central Europeo (BCE), tras la que podría anunciar una bajada de tipos de interés y quizás alguna medida no convencional de estímulo económico, los inversores contarán a lo largo de la sesión con algunas referencias procedentes de Estados Unidos.

    Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 750 millones de euros, de los que 305 correspondían a Repsol, 66 a Santander y 45 a Telefónica.

    En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambios en 1,361 dólares.