Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo bajó más de un dólar tras favorables datos de reservas



    Nueva York, 23 ago (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy en más de un dólar y regresó al nivel de 71 dólares, después de conocerse que las reservas en EEUU descendieron menos de lo previsto y que aumentaron las existencias de gasolina.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre restaron 1,34 dólares o un 1,8 por ciento al valor anterior y quedaron a 71,76 dólares por barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina para septiembre perdieron alrededor de 8 centavos y finalizaron a 1,8594 dólares/galón (3,78 litros).

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes retrocedieron 3 centavos y terminaron a 2,0026 dólares el galón.

    Los contratos de gas natural para septiembre restaron 13 centavos al valor anterior y concluyeron a 6,87 dólares por mil pies cúbicos.

    El precio del petróleo WTI se movió hoy con una clara inclinación a la baja, después de tres sesiones consecutivas de alzas, a causa del efecto tranquilizador que tuvieron los últimos datos de reservas de crudo y combustibles almacenadas en Estados Unidos.

    Las cifras semanales del Departamento de Energía, más favorables de lo que preveían los analistas, indicaron que los problemas de producción en Alaska no han repercutido hasta ahora de manera significativa en el nivel de existencias, como algunos temieron en las últimas semanas.

    Las reservas de petróleo bajaron en 600.000 barriles, cuando los analistas preveían un descenso de más de un millón de barriles.

    A pesar del descenso, el total acumulado, de 330,4 millones, es un 4,8 por ciento superior al volumen de igual periodo en el 2005, según estimaciones del Departamento de Energía (DOE) difundidas hoy.

    Las reservas de gasolina aumentaron en 400.000 barriles y con ello se elevó el total a 205,8 millones de barriles, un volumen que supera en un 2,8 por ciento al de hace un año.

    Este incremento, el primero que se registra en cinco semanas, pilló por sorpresa a los expertos, que esperaban una merma de en torno a 2 millones de barriles.

    Las existencias de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, aumentaron en 2,3 millones de barriles, también por encima de lo esperado, y el total de 135,5 millones está en un nivel similar al del pasado año.

    El informe semanal del DOE reveló además que las refinerías aumentaron su ritmo de actividad en la pasada semana y operaron al 92,8 por ciento de capacidad, frente al 91,5 por ciento anterior.

    Las importaciones de crudo y de gasolina se mantuvieron elevadas, por encima de 10 millones de barriles diarios en el primer caso y en una media de 1,3 millones de barriles en las entradas de gasolina.

    La demanda de este combustible durante las últimas cuatro semanas se ha mantenido en una media de 9,6 millones de barriles diarios, un 1,7 por ciento por encima del nivel de hace un año.

    En el caso de los destilados, la demanda en igual periodo ha sido de una media de 4 millones de barriles o un 2,4 por ciento más que en el año anterior.

    El mercado está atento también a la evolución de la tormenta tropical "Debbie", la cuarta de esta temporada, que cobra fuerza a su paso por aguas del Atlántico y podría convertirse en un huracán menor en próximos días, según los expertos.

    Los operadores están también pendientes de la evaluación que hagan los cinco países con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU -Rusia, China, EEUU, Francia y Reino Unido- y Alemania de la respuesta dada por Irán al programa de incentivos que le ofrecieron si dejaba de enriquecer uranio.

    El Gobierno de EEUU considera que la respuesta iraní "se queda corta" respecto de las condiciones que fijó el Consejo de Seguridad, según manifestó un portavoz del Departamento de Estado. EFECOM

    vm/olc/jla