Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos avalan a Roche tras su compra de Genia



    La farmacéutica suiza ha adquirido Genia Technologies por 325 millones de dólares. Desembolsará 125 millones de dólares en metálico, mas 225 millones en posibles pagos contingentes, un desembolso enfocado a reducir el precio y el tiempo que se destina a la secuenciación de ADN. Los cinco analistas que recoge Bloomberg que han revisado su recomendación para Roche desde la adquisición han incrementado la valoración de sus títulos y todos han lanzado positivas recomendaciones. Con esta compra la compañía suiza se une a la ola de fusiones y adquisiciones que está teniendo lugar en el sector farmacéutico.

    Durante las últimas semanas el sector farmacéutico está siendo protagonista por el elevado número de fusiones y adquisiciones que están llevando a cabo grandes firmas. Si bien el acuerdo entre Pfizer (PFE.NY) y AstraZeneca (AZN.LO) no prosperó y terminó por ser descartado, grandes multinacionales del sector como Novartis, GSK, Lilly, Valeant, Allergan, Bayer y MSD entre otras, han movido ficha.

    Roche ha sido la última compañía en realizar una compra, adquiriendo la estadounidense Genia Technologies por 325 millones de dólares, una empresa dedicada al proceso de secuenciación del ADN. Así, Roche trata de reducir el precio y el tiempo que se destina a este proceso, además de lograr una mayor sensibilidad en el resultado.

    Tras la compra, los cinco analistas que han revisado sus recomendaciones y la valoración que le otorgan al precio de los títulos de Roche han mejorado sus perspectivas, sin excepción. De esta manera, la media de estas cinco firmas considera que Roche mantiene un potencial alcista superior al 11% y que sus títulos son atractivos para la compra. Incluso, teniendo en cuenta la valoración más optimista, Société Générale estima que la suiza tiene un recorrido alcista cercano al 21%.

    Esta compra ha reducido considerablemente el precio que Roche valoró pagar en el pasado por mejorar este proceso, cuando realizó una oferta de 6.700 millones de dólares -que finalmente no prosperó- para la compra de Illumina Inc, una compañía que también se dedica a este negocio.