Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 abre a la baja tras recientes máximos
En clave interna, el INE confirmó antes de la apertura la aceleración de Producto Interior Bruto español en el primer trimestre gracias a la recuperación de la demanda nacional, aunque rebajó en una décima su estimación inicial para la tasa anual del PIB.
En los mercados de renta variable los inversores se resisten a deshacer posiciones a la espera de la reunión del Banco Central Europeo la próxima semana, en la que se prevé que la institución monetaria anuncie medidas de estímulo monetario en la zona euro.
El broker Renta 4 dijo en una nota para clientes que la tendencia del mercado podría marcarla esta tarde la revisión del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre.
"Hoy toda la atención estará en la primera revisión del PIB del primer trimestre de 2014 en Estados Unidos, con expectativas de que sea a la baja hasta niveles negativos en tasa intertrimestral anualizada (...). Creemos que la renta variable repuntará en caso de que se supere una previsión que consideramos que es bastante negativa".
En este contexto, la prima de riesgo según el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán de referencia se situaba en 152 puntos básicos (pb), dos menos que al cierre del miércoles, mientras que la rentabilidad del bono español seguía en mínimos históricos en el 2,82 por ciento.
A las 0921 hora local, el Ibex-35 bajaba un 0,33 por ciento a 10.721,3 puntos, tras haber cerrado la víspera en sus mejores niveles desde mayo de 2011 por segundo día consecutivo. El paneuropeo FTSEurofirst 300 se mantenía estable en 1.377,70 puntos después de una apertura ligeramente alcista.
Los inversores recogían beneficios en grandes valores bancarios como BBVA y Santander, que cedían cerca del 0,5 por ciento.
La nacionalizada Bankia pedía el terreno ganado en la víspera al caer un 2,5 por ciento, mientras el mercado especula con que el Estado se desprenda pronto de parte del 60,89 por ciento que aún mantiene en la entidad tras vencer el periodo en el que no podía vender más acciones.
Entre otros valores punteros, Telefónica cedía un 0,5 por ciento, Inditex se dejaba cerca del uno por ciento e Iberdrola bajaba un 0,5 por ciento.
En el sector energético, las acciones de Endesa caían más del 2 por ciento a 27,55 euros tras rebajar su recomendación Citigroup a "vender" desde "comprar" y recortar su precio objetivo a 25 euros desde 28 euros.
Por el contrario, valores como la constructora FCC, el grupo de televisión Mediaset, el grupo de aerolíneas IAG o el operador bursátil BME destacaban con alzas de entre el 0,4 y el 0,5 por ciento.