Bolsa, mercados y cotizaciones
Prosegur: "Asia se muestra como nuestro próximo mercado de crecimiento"
Prosegur, compañía líder en seguridad, obtiene un 65% de sus ventas fuera de España. María José Leal, directora de Estructura Financiera de Prosegur, desveló sus próximos pasos en la internacionalización de su negocio y destacó Asia como "próximo mercado de crecimiento". Además, Amper y Vidrala también hablaron sobre la importancia de la presencia en el exterior para sus negocios.
Sobre estrategias acertadas de internacionalización trató la tercera ponencia del Foro de Empresas de Mediana Capitalización, con las intervenciones de representantes de Amper, Prosegur y Vidrala.
Prosegur es una de las empresas líder en el mercado de la seguridad con el 65% de sus ventas son fuera de España. Su presencia internacional llega a 17 países, donde en el mercado Latinoaméricano es el principal de la compañía, siendo Brasil el país más representativo. "Asia se muestra como nuestro próximo mercado de crecimiento" indica María José Leal, directora de Estructura Financiera de la compañía, ya que desde 2011 ya han entrado en India, Singapur o Australia. En Prosegur cuatro son las líneas de negocio: logística de valores, vigilancia (sustitución de vigilancia tradicional que lleva a un menor coste para el cliente y una mejora de los márgenes para la empresa), tecnología (donde entra el mercado de alarmas) y tecnología corporativa (sistemas de seguridad de videocámara y protección contra incendios).
El mercado de la seguridad muestras unas cotas de crecimiento muy elevadas, mucho más que las expectativas del PIB de los países. Prosegur apuesta por mercados en los que se prevea crecimiento y que pueden ser líderes. Esa es una de las bases de su modelo de integración, con un equipo interno de M&A, que analiza nuevas oportunidades de negocio. La compañía cuenta con control de costes y de actividades muy elevado. Algo que hace que los paneles de la integración de las compañías adquiridas sea muy elevado.
En el caso de Amper, grupo multinacional del sector de las tecnología, su presencia se expande a 19 países. "La internacionalización ha sido absolutamente importante para nosotros", apunta el presidente de la compañía, Jaime Espinosa. Se enfocan a mercados de crecimiento como América Latina, que ha sido muy importante. El presidente apunta que para las pequeñas empresas es más difícil el acceso al exterior. En cuanto a los sectores con los que trabaja la compañía se trata de banca, energía, administración publica, operadores, salud, industria y transporte.
Amper es el segundo integrador de Cisco en Latinoamércia y dicha compañía quiere doblar sus ventas en la región en tres años, lo que conlleva muchas oportunidades para Amper.
En plena crisis, años 2010, Amper se lanzó a la internacionalización. Y en 2013 la presencia en el mercado nacional fue del 17% frente al 83% del mercado internacional. "El objetivo para 2018 es mantener sino incrementar las ventas en el exterior", señala Jaime Espinosa. Por su parte,y a excepción de Prosegur, Asia es una zona con menos oportunidades para la compañía. El presidente de la compañía señalo que la integración "siempre es mejorable" y puntualizó que es primordial que en todos los países se sientan parte de una misma compañía, "aunque no es fácil", añadió.
En cuanto a la actividad de Vidrala, es el cuarto productor de Europa Occidental, con más de 3.500 millones de envases al año. Raúl Gómez Merino, director Financiero de Vidrala, señala que ellos ven la integración como una obligación. La compañía fue fundada en el norte de España hace aproximadamente 50 años, posteriormente se extendió al sureste de España, en 2003 hicieron una adquisición en Portugal y después se han extendido hacia noreste de España, Italia y Bélgica. "Internacionalización sí, pero muy focalizada". La razón para la internacionalización es la diversificación para mitigar los vaivenes que ha podido tener la demanda. En 2013 el 54% de las ventas es en la Península Ibérica y el resto corresponde al resto de la UE.
En Vidrala, en la integración del negocio hay que conseguir que se haga lo mismo en todos los países y una vez conseguido, se intenta hacer una integración financiera.
En cuanto al tema de la recuperación en España, desde Prosegur no notan una recuperación en el mercado español. Sein embargo, el presidente de Amper sí mostró optimismo de cara al próximo año en España. Desde Vidrala consideran que para la recuperación hay mucho camino que recorrer.