Bolsa, mercados y cotizaciones
Los taxistas de Madrid piden medidas contundentes contra la aplicación UBER
En un comunicado que firman la Asociación gremial de auto-taxi de Madrid, la Federación profesional del taxi de Madrid, la Asociación madrileña del taxi, Uniatranc, Scat, Radio taxi independiente, Radioteléfono taxi y UECA, estas organizaciones apoyan la manifestación convocada para el 11 de junio.
Además, las organizaciones se ponen a disposición de las asociaciones nacionales representativas del sector para "todas las actuaciones que consideren oportunas a posteriori con el fin de defender los miles de puestos de trabajo del taxi español".
La pasada semana, organizaciones nacionales reclamaron a las administraciones medidas contundentes ante la implantación en España de la aplicación móvil UBER y su servicio UBER POP, que conecta a usuarios con conductores particulares no profesionales por incumplir "toda la ley de transporte".
Estas asociaciones nacionales -FEDETAXI, UNALT y CTE- inciden en la ilegalidad de la compañía estadounidense UBER, implantada desde hace un mes y medio en Barcelona y con planes de expansión a otras ciudades españoles.
Dado que el problema afecta a todo el territorio europeo, las asociaciones españolas se reunirán, a finales de este mes, con organizaciones del Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica y Portugal, para coordinar las acciones pertinentes en defensa de los intereses del sector y una posible concentración de representantes en Bruselas en contra de UBER, presente ya en unas 115 ciudades del mundo.
Según las asociaciones, UBER POP oferta servicios de transporte prestados por coches particulares, lo que supone la infracción de la legislación vigente en materia de transporte de viajeros, así como, un fraude laboral y tributario al tratarse de personas sin alta en la Seguridad Social como autónomos y sin estar sujetos a licencia fiscal, ni contribuir a las arcas del Estado, ni pagar IVA o retenciones.