Bolsa, mercados y cotizaciones

El G8 debe encontrar un punto común sobre la energía



    TOKIO (Reuters) - Los ministros de Energía de las mayores naciones del mundo deberían encontrar un punto común este fin de semana en Japón acerca de las preocupaciones sobre la subida de los precios del petróleo, el carbón y el gas que están poniendo en peligro el crecimiento económico.

    Japón acoge la reunión del 7 y el 8 de junio antes de la reunión del Grupo de los Ocho en julio, cuando los jefes deEstado se enfrentarán a los precios récord del petróleo que han levantado protestas en toda Europa, llevado a las líneasaéreas a números rojos y obligado a los países asiáticos a elevar los precios del combustible, intensificando las presionesinflacionarias.

    "Están causando una carga insoportable a los países desarrollados y distorsionando la economía global", dijo el lunes alos periodistas el ministro de Comercio de Japón, Akira Amari, menos de dos semanas después de que el crudo llegara aun máximo de 135 dólares el barril.

    Espera que el grupo se una tras un mensaje claro: este nivel de precios no es normal, y tanto las nacionesconsumidoras como las productoras deben responder.

    Pero encontrar un punto en común entre un grupo que va desde el principal consumidor Estados Unidos hasta alproveedor de libre mercado Canadá o el segundo exportador Rusia, será un desafío.

    Si además se añaden tres consumidores asiáticos de energía: China, India y Corea del Sur, la tarea de conseguir unplanteamiento en común se convierte en hercúlea.

    Los fuertes subsidios a los precios del combustible que apoyan Pekín y Nueva Delhi han contribuido al incremento dela demanda en los últimos años.

    El grado de desafío al que todos se enfrentarán se aclarará el viernes, cuando el Organismo Internacional de laEnergía Atómica entregue un informe sobre sus perspectivas, planteadas en el encuentro del G8 de hace tres años paratrazar un plan para recortar las emisiones perjudiciales que también cumpla la futura demanda de energía.

    /Por Chikafumi Hodo/