Bolsa, mercados y cotizaciones
Los grandes valores obligan al Ibex 35 a tomarse un respiro, aunque el selectivo sigue abrazado a los máximos
El selectivo español es reacio a alejarse de los máximos anuales que consiguió la semana pasada. Ni unos datos macroeconómicos poco halagüeños, ni los conflictos en Oriente Medio, ni la posibilidad de que no hayan cesado los incrementos de tipos en Estados Unidos consiguen alejarlo de forma significativa El Ibex 35 se mantiene firme por encima de los 12.000 puntos.
Eso sí, los expertos de Link Securities recomiendan prudencia al afirmar que "las bolsas se enfrentan a un panorama macroeconómico que no está nada claro", por lo que ven "difícil que las bolsas puedan seguir subiendo con fuerza". De momento, el arranque bursátil de hoy, levemente bajista, ha estado condicionado por unos cierres en negativo de Wall Street, pero la sangre no llega al río. Todavía queda por conocerse un dato importante para la economía estadounidense, las ventas de viviviendas de segunda mano, que se publicarán a las 16.00 (hora española).
Los que tiran hacia abajo del mercado son sobre todo los grandes valores, como Endesa, BBVA, Santander, Repsol y Telefónica, que sufren caídas entre el 0,6% y el 0,3%. En el lado positivo, Banesto, Inditex y Prisa, que viven revalorizaciones entre el 0,6% y el 1%. Acciona, que ha recibido el apoyo de que JPMorgan, que le ha elevado el precio objetivo hasta 120 euros por acción, se coloca en las primeras posiciones de la tabla con un 0,2%.
En Europa, el sector de la tecnología, uno de los que mejor se comportó ayer, está de capa caída después de que la estadounidense Nacional Semiconductors haya recortado sus previsiones de facturación. El fabricante de móviles Nokia cede en torno a un 1% y Ericsson, un 0,5%.En cuanto a las empresas que han publicado sus resultados, Nestlé suma un 2% tras batir las previsiones, mientras que la minera BHP Billiton se deja más de un 2%.
En el mercado del oro negro, el barril Brent con entrega en noviembre retrocede un 0,5%, hasta 72,9 dólares, después de que Irán dejara la puerta abierta a negociar sobre su programa nuclear. El euro, mientras, se recupera un 0,18%, hasta 1,2826 dólares, tras sufrir ayer su mayor caída en un mes frente a la divisa estadounidense ante los malos datos de la confianza económica en Alemania.