Bolsa, mercados y cotizaciones

Andalucía gana cuota en mercados extranjeros que suman 72 por ciento de las estancias



    Málaga, 22 may (EFE).- La buena evolución del turismo internacional durante el pasado año permitió a Andalucía incrementar su cuota de participación en España en los principales emisores extranjeros de turistas, que suman el 72,3 % de las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la comunidad.

    El consejero andaluz de Turismo, Rafael Rodríguez, ha presentado hoy en rueda de prensa un informe sobre la situación de la región en siete mercados turísticos europeos cuyos viajeros generaron 15,3 millones de estancias en el 2013, un 6,3 % más que en el año anterior.

    Esta tasa de crecimiento fue superior a la del conjunto del turismo extranjero en Andalucía, que también registró un mejor comportamiento de estos siete mercados que otros competidores nacionales, con lo que ganó cuota, al pasar del 71,9 % que sumaban estos emisores en el 2012 al 72,3 % en 2013.

    Pese a crecer más que la media, Andalucía no ocupa el primer puesto nacional en ninguno de estos mercados, por lo que queda un "camino importante para seguir trabajando", ha manifestado Rodríguez.

    El informe detalla que las pernoctaciones crecieron el pasado año en Reino Unido (7,5 %), Alemania (3,8 %), Francia (15,8 %), Países Nórdicos (9,3 %), Países Bajos (1,5 %) y Bélgica (6,4 %), y se redujeron en Italia (8,7 %), pero a un ritmo menor que en España y menos de la mitad de lo que cayeron los viajes al exterior de los italianos.

    Reino Unido, el primer mercado internacional para Andalucía y que se caracteriza por su fidelidad -cerca de la mitad de turistas repite su visita-, acaparó 5,3 millones de estancias, una cuarta parte del total de pernoctaciones de viajeros foráneos en la comunidad.

    Andalucía se mantiene como el primer destino peninsular para el turismo británico, con una cuota del 11,3 % en España, solo superada por Baleares (33,8 %) y Canarias (31,7).

    En segundo lugar, con 3,8 millones de noches hoteleras se situó Alemania, un mercado que destaca por su elevada estancia media (12,8 días) y una menor estacionalidad, y en el que Andalucía, con una cuota en el conjunto nacional del 8,3 %, se situó en tercer lugar tras Baleares (44,4 %) y Canarias (36,4 %).

    Francia, con 2,2 millones de estancias en la comunidad, fue el emisor con mejor evolución de las pernoctaciones en el 2013, cuando tuvo el tercer crecimiento consecutivo de dos dígitos, hasta situar la cuota andaluza en el 16,4 %, por detrás de Cataluña (38,2 %).

    Rodríguez ha avanzado que para "potenciar" la presencia de Andalucía en este destino, la Consejería va a poner en marcha a mediados de junio una acción especial en este mercado. la disminución de estancias en Andalucía (8,7 %) fue menos acusada.