Bolsa, mercados y cotizaciones
Las agencias prevén un alza de ventas de viajes a españoles del 15% en verano
Gallego, que ha comparecido ante los medios con motivo de unas jornadas de trabajo de CEAV, ha explicado que la distribución de ventas varía mucho según las zonas y que algunos de los asociados de la patronal esperan aumentos de hasta el 30 %.
En la recuperación del turismo nacional ha influido también el ajuste de márgenes realizado por las agencias de viajes desde el año 2008 y que todavía no se ha recuperado, ha indicado.
No obstante, a pesar de que "el termómetro" de la Semana Santa hace pensar que el año y el verano van a ser buenos, Gallego ha llamado la atención sobre la exposición del turismo a elementos impredecibles (conflictos en países, eventos naturales, etc) que pueden estropear la temporada.
Además, el fenómeno de contratación de los viajes a última hora a la espera de mejores precios dificulta hacer previsiones. "Si crecemos el 15 % nos sentiremos felices", ha indicado.
Gallego se ha mostrado contrario a la decisión del Gobierno de eliminar los "macropuentes" por cuestiones de productividad y ha defendido las ventajas que implican para segmentos como el turismo rural.
Ha destacado también la importancia que tienen estos periodos de vacaciones para el trabajo en el sector turístico, que en algunas zonas de España representa el 35 % del empleo total.
El presidente de la CEAV ha señalado que en los últimos cuatro meses las agencias de viaje ha creado 4.000 empleos, lo que supone un 8 % de los aproximadamente 50.000 trabajadores que hay en este subsector.
En cuanto a la demanda de viajes a Brasil por el Mundial de fútbol, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, ha señalado que el evento generará una demanda adicional, pero no un gran crecimiento debido a la limitación de plazas de transporte que existe, tal y como ocurrió en la Copa del mundo de Sudáfrica.
Los destinos internacionales elegidos por los españoles continúan las tendencias tradicionales, con Latinoamérica como primer destino de largo recorrido, los países del Benelux, Venecia y Florencia y una creciente presencia de Croacia en Europa, mientras que los cruceros siguen manteniendo el crecimiento experimentado desde el comienzo de la crisis.