Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española cierra con subidas apoyada en Repsol y Telefónica



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el miércoles al alza, apoyado en Telefónica y Repsol, mientras los inversores continuaban pendientes de cualquier pista sobre qué estímulos monetarios podría adoptar el Banco Central Europeo en su reunión de junio.

    "Estamos viendo la misma tónica de estos últimos días con un muy buen comportamiento de valores que se habían quedado un poco rezagados en los últimos días e incluso semanas como REPSOL (REP.MC) TELEFONICA (TEF.MC)o Arcelor Mittal, un comportamiento algo mejor de la gran banca y un peor comportamiento de la banca mediana", dijo Jesús de Blas, de Mercagentes.

    El Ibex-35 cerró con una subida de 0,25 por ciento a 10.613,9 puntos, tras haber repuntado más de 400 puntos desde mediados de abril, mientras el FTSEurofirst 300 se tomó un respiro y cerró plano a 1.368,23 puntos.

    En el plano macroeconómico, el repunte en abril del índice de precios de consumo (IPC) a un tasa interanual del 0,4 por ciento, condicionado sobre todo por la Semana Santa, no tuvo mucha repercusión en el mercado al no ser extrapolable a la evolución futura de la inflación, dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.

    En renta variable, la petrolera española Repsol fue uno de los ganadores del día, subiendo un 1,67 por ciento, tras anunciar la víspera que ha vendido la práctica totalidad de los bonos que le había entregado Argentina por la expropiación de YPF por un valor superior a los 4.800 millones de dólares.

    "Se trata de una noticia muy positiva a pesar de que estuviera parcialmente descontada", dijo Banc Sabadell en una nota a clientes.

    Asimismo, Arcelor Mittal fue el valor más destacado del selectivo con una mejora del 1,83 por ciento, después de que Tata Steel dijera que la fase de crecimiento económico en Europa estaba apoyando la recuperación de la demanda del acero en su mercado principal.

    Por su parte Telefónica, que la víspera colocó 1.250 millones de euros en deuda, se revalorizó un 1,51 por ciento, tras conocerse que Société Générale y JP Morgan aumentaban su participación en el accionariado.

    Las acciones de Abengoa ganaron un 0,37 por ciento después de anunciar el miércoles un incremento del 23,9 por ciento en su resultado bruto de explotación (ebitda), que alcanzó los 302 millones de euros gracias a sus negocios concesionales, cuyo mayor margen de beneficios compensó la debilidad del área de ingeniería y construcción.

    En el terreno negativo, Banco Sabadell encabezó la toma de beneficios en la clase media del sector financiero, con una caída de casi un 2 por ciento por ciento, después de haberse revalorizado un 34 por ciento en lo que va de año.

    Dentro del sector, Bankinter bajó un 1,24 por ciento, mientras que Popular y Caixabank se desinflaron entre un 1,02 por ciento y un 0,36 por ciento, respectivamente.

    Por su parte, los dos grandes bancos, Santander y BBVA, acabaron con subidas de 0,57 y 0,22 por ciento, respectivamente.

    Asimismo, el grupo de infraestructuras Abertis repuntó un 0,59 por ciento apoyado en el alza del precio objetivo otorgado por Société Générale.

    En cambio, el peor valor del selectivo fue la constructora OHL, que bajó un 3,41 por ciento tras anunciar un descenso del 11,2 por ciento en su beneficio neto y un aumento de su deuda financiera neta.

    Otra constructora, Sacyr, que anunció poco antes del cierre del mercado una caída de su beneficio neto atribuible a 24,7 por ciento, se dejó un 0,53 por ciento.

    Fuera del Ibex-35, destacaron las subidas de un 3,6 por parte de Codere después de anunciar una prórroga en las negociaciones con sus acreedores hasta el día 20 de mayo.

    En renta fija, el diferencial de la deuda española frente a la alemana se mantenía el miércoles en 148 puntos básicos, y el rendimiento del bono español a 10 años se situaba en el 2,85 por ciento, su nivel más bajo de la historia, tras recaudar el Tesoro la víspera más de 9.500 millones de euros entre Letras y un bono ligado a la inflación

    "Es un síntoma de normalidad, ya ha dejado de ser noticia", dijo De Blas.