Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Condenada la papelera Celulosas del Nervión de Iurreta por delito ecológico debido a vertidos contaminantes
La empresa deberá pagar 15.000 euros en concepto de responsabilidad civil por los daños causados
BILBAO, 12 (EUROPA PRESS)
Responsables de Ekologistak Martxan calificaron de "positiva" la sentencia que condena por delito ecológico a la Papelera Celulosas del Nervión, de la localidad vizcaína de Iurreta, debido a vertidos contaminantes al Río Ibaizabal entre los años 1990 y 1991.
Según indicaron en rueda de presa, la sentencia condenatoria se dictó por acuerdo de conformidad entre las acusaciones -el Fiscal y la asociación ecologista EKI- y la defensa.
El fallo condena a la Empresa Smurfith Nervión, como sucesora de Celulosas del Nervión, al pago de 15.000 euros en concepto de responsabilidad civil por el daño causado.
Desde Ekologistak Martxan Bizkaia aseguraron que la sentencia es positiva, si bien "lamentaron el retraso en la administración de justicia" y criticaron el "escaso interés de algunas administraciones públicas, responsables de poner freno a la contaminación y el deterioro ambiental".
El fallo fue dictado por el Juzgado de lo Penal número 3 de Bilbao con fecha 24 de marzo. Los hechos se remontan a los años 1990 y 1991, cuando se produjeron varios vertidos sucesivos de residuos "altamente contaminantes" al río Ibaizabal, por parte de la papelera. "Especialmente significativos", según los ecologistas, fueron los de julio y agosto de 1990, y junio, octubre y diciembre de 1991.
VERTIDOS TÓXICOS
La plataforma recordó que los vertidos tóxicos que se produjeron en 1990 llegaron a provocar "tal grado de contaminación" que no se podía utilizar posteriormente el agua para los procesos productivos de la Paperela del Carmen, ubicada en Amorebieta y que fue quien presentó la primera denuncia.
Ekologistak Martxan reconoció que tuvieron también "gran notoriedad" en su día los vertidos realizados en junio de 1991, que "acabaron con la escasa fauna piscícola, que la Diputación estaba introduciendo para su recuperación".
Por ese motivo se interpusieron sendas querellas criminales por parte del Consorcio de Aguas de la Merindad de Durango y de la Asociación ecologista EKI. No obstante, según recordaron, años después el Consorcio de Aguas desistió de la querella y se apartó del procedimiento.
Para los ecologistas todos estos vertidos, además de suponer "un gravísimo daño" para el medio ambiente y los ecosistemas del río Ibaizabal, hacían "baldíos los esfuerzos e inversiones" que, en aquella época se estaban desarrollando por parte la Administración para iniciar la recuperación progresiva de un Ibaizabal altamente contaminado.
Como responsables de los hechos han sido condenados el entonces director de fábrica de la planta de Iurreta, José Ramon Badia Chaurrondo, y el director general de la empresa, Jose Nieto Fenor. La propia empresa ha sido declarada responsable civil subsidiaria, por lo que debe hacerse cargo de la responsabilidad su sucesora legal, Smurfith Nervión.
La sentencia ha sido dictada por acuerdo de conformidad entre la acusaciones, representadas por el Ministerio Fiscal y la Asociación ecologista EKI, que ejercía la Acción Popular y las defensas de los acusados y la propia empresa.
ATENUANTE CUALIFICADA
El fallo recoge la existencia de una atenuante cualificada por dilaciones indebidas, debido al tiempo transcurrido desde que ocurrieron los hechos hasta que finalmente han sido juzgados y sentenciados, pero condena a cada uno de los responsables a dos penas de 2.000 euros y 800 euros de multa.
Igualmente se condena subsidiariamente a la Empresa Smurfith Nervión, como sucesora de Celulosas del Nervión, al pago de 15.000 euros, en concepto de responsabilidad civil por el daño causado. El dinero se abonará al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, para ser destinados a la recuperación o investigación sobre los ecosistemas acuáticos del río Ibaizabal o a labores de educación ambiental acerca de sus valores naturales.
Ekologistak Martxan Bizkaia, en la que actualmente se encuentra integrada la Asociación ecologista EKI, manifestó su "satisfacción" por esta sentencia, que a su juicio reconoce unos hechos "denunciados reiteradamente" por los ecologistas durante muchos años y que "contribuyeron a convertir uno de los principales ríos de Bizkaia en una verdadera cloaca permanente".