Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Naciones Unidas celebra mañana el 'Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición'



    MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

    Naciones Unidas celebra mañana el 'Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición', con el que se quiere mantener viva la tragedia que mantuvo a miles de personas bajo la explotación sólo por el hecho de ser de una raza diferente, según informa UNICEF.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instituyó el 23 de agosto como tributo a la lucha de los esclavos por su liberación en el año 1997.

    La noche del 22 al 23 de agosto de 1791 los esclavos de Bois Caiman, una localidad al norte de Santo Domingo, se amotinaron en protesta por su situación, hecho que jugó un papel importantísimo en la abolición de la esclavitud, por lo que ésta ha sido la fecha elegida por la UNESCO para celebrar este día. A este respecto, la UNESCO sigue denunciando la existencia todavía de este tipo de dominación, ya sea en países subdesarrollados o ricos.

    En los países más desfavorecidos, el trabajo en condiciones de servidumbre, la explotación sexual de niños y niñas con fines comerciales, el trabajo infantil, el matrimonio precoz o forzado, o la trata que implica el transporte y comercio con fines lucrativos de niñas y mujeres, son formas contemporáneas de exclavitud.

    Asimismo, en el mundo desarrollado tambien hay gente que sufre este tipo de dominación, como pueden ser mujeres inmigrantes obligadas a prostituirse, trabajadores del campo que viven y trabajan en ínfimas condiciones o empleadas del hogar en condiciones de servidumbre.