Bolsa, mercados y cotizaciones

Latam Airlines anuncia que gastara 12.200 millones de dólares en aeronaves de Boeing y EADS



    La compañía aérea chileno-brasileña avisó el lunes en su primer Reporte de Sostenibilidad que planea destinar 12.213 millones de dólares antes del año 2020 para la compra de 166 aeronaves, principalmente Boeing 787, Airbus A320 y A350. Este anuncio llega en una semana en la que Boeing ha recibido un pedido de cinco nuevos modelos 737 por parte de la aerolínea Ryanair, el mayor cliente del mundo de la estadounidense para la gama 737.

    Boeing (BA.NY) y Airbus (EAD.MC) celebran está semana el anuncio de Latam Airlines, que realizará un pedido de 160 aeronaves por valor de 12.200 millones de dólares aproximadamente antes del año 2020. Las dos compañías de elMonitor son líderes de un mercado en situación de oligopolio, con lo que acapararán la gran parte de estos pedidos con sus modelos 787 -en el caso de la estadounidense-, A320 y A350 -modelos de la gama de Airbus-.

    Este posible pedido se suma ahora al que ha realizado la aerolínea Ryanair al comienzo de la semana. La compañía irlandesa es el mayor cliente del modelo 737 de Boeing y además cuenta con la flota de Boeing más grande de Europa, a la que se sumarán ahora los cinco nuevos aviones 737-800 que han solicitado. Boeing ingresará 452 millones de dólares con la venta de estas aeronaves.

    Al margen de los nuevos pedidos, la compañía estadounidense entregó esta semana un nuevo 747 a la germana Lufthansa (LHA.XE). Este avión es el número 75 de los 81 que ha solicitado la compañía alemana a Boeing desde 1970.

    Estos movimientos continúan reflejando el buen momento que atraviesa el sector, para el que se necesitarán más de 20.000 nuevas aeronaves de cara a hacer frente a la creciente demanda durante los próximos 20 años -el tráfico aereo continúa avanzando un 5% anual debido a la demanda que llega desde China-, con lo que tanto Boeing como Airbus tienen tareas por delante. De hecho, esta semana Boeing ha publicado un informe en el que prevé que se necesitarán cerca de 500.000 nuevos pilotos y 556.000 técnicos de mantenimiento en los próximos 20 años.