Bolsa, mercados y cotizaciones
El alojamiento extrahotelero cae el 12,7 por ciento en marzo por efecto Semana Santa
En el acumulado del primer trimestre, la estancia en este tipo de establecimientos bajó el 1,4 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En marzo, las pernoctaciones de los residentes en España se desplomaron el 46,9 %, hasta los 1,16 millones; en tanto que las de extranjeros subieron el 4,8 % y superaron los 4,4 millones. La estancia media fue de 6,2 noches por viajero.
Los hospedajes en apartamentos turísticos bajaron el 2,8 %, con un descenso del 36,3 % en el turismo nacional y un incremento del 4,4 % en el internacional.
Ese mes se ocuparon el 36,2 % de las plazas de apartamentos turísticos ofertadas, el 1,4 % más, con Canarias como destino preferido.
Por zonas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido, con más de 1 millón de pernoctaciones, mientras que Cataluña Central registró la mayor ocupación, con una tasa del 82,8 %.
El uso del cámping retrocedió el 29,9 %, con caídas del 58,4 % en las pernoctaciones de los residentes en España y el mantenimiento de las correspondientes a extranjeros.
La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en cámping, con 484.133 pernoctaciones (el 7 % menos) y La Rioja el que registró una mayor ocupación (60,9 %).
En lo que respecta a alojamientos de turismo rural, el número de hospedajes bajó el 40,8 %, con descensos del 47,7 % en residentes y subidas del 1,5 % en extranjeros.
Una vez más, el destino favorito fue Castilla y León, con 67.884 pernoctaciones, un 50,1 % menos, y las islas Baleares tuvieron la mayor ocupación, con el 31,9 % de las plazas ofertadas.
En marzo, los precios de los apartamentos subieron el 1 %, mientras que los de cámping descendieron el 2,5 % y los de casas rurales el 0,6 %.