Bolsa, mercados y cotizaciones
Otros 10.000 millones menos: la Fed seguirá su hoja de ruta
- Los expertos esperan un recorte de los estímulos hasta los 45.000 millones
Parece que la Reserva Federal confía en que la recuperación ha llegado a EEUU y lo ha hecho para quedarse. Al menos eso es lo que reflejan las expectativas que recoge la encuesta realizada por Bloomberg a los analistas, quienes prevén un nuevo recorte en el programa de estímulos monetarios (Quantitative Easing) de 10.000 millones de dólares. De confirmarse las previsiones, la Fed reduciría sus compras de bonos y activos hipotecarios desde los 55.000 millones a los 45.000 millones mensuales. Será el próximo miércoles cuando la Fed celebre su reunión de abril y confirme o no las previsiones.
Sin embargo, donde los analistas no prevén modificaciones es en materia de tipos de interés, que se mantendrían en el 0,25 por ciento. Y es que si algo ha dejado claro Janet Yellen en sus discursos desde que llegó a la presidencia de la Reserva Federal es que el dinero barato seguirá y que los tipos se mantendrán bajos por lo menos hasta seis meses después del final del QE3.
Pero la de la Fed no será la única cita relevante en EEUU, ya que se publicarán varios indicadores macro muy relevantes para tomarle el pulso a la recuperación del país. Así, el miércoles se conocerá la previsión de PIB del primer trimestre, para el que se espera un incremento del 1 por ciento. El primer día de mayo se publicará el ISM manufacturero de abril, donde se prevé un avance hasta los 54 puntos, y el gasto personal de marzo -se espera un repunte de 3 décimas, hasta el 0,6 por ciento-. Unas expectativas que vendrían a confirmar un incremento en el consumo de la población y, por ende, que la recuperación económica se consolida. Asimismo, se espera que la tasa de desempleo, que se conocerá el viernes, caiga del 6,7 al 6,6 por ciento.
A nuestro lado del Atlántico, también se publicarán datos relevantes para conocer la marcha de la economía. En este sentido, la eurozona publicará el dato anticipado de inflación de abril el miércoles. Por otro lado, nuestro país publicará mañana la tasa de desempleo del primer trimestre del año. Además, el miércoles España dará a conocer la previsión de PIB para el primer trimestre del año así como el dato anticipado de IPC de abril. Unas cifras que, junto al PMI manufacturero de abril que se publicará el viernes, vendrían a confirmar o desmentir el inicio de la recuperación económica en nuestro país.
Alemania arranca la semana
En una semana en la que España no buscará financiación, Alemania arranca hoy la semana con una subasta de letras a 12 meses para captar 2.000 millones. Mañana Italia y Reino Unido acudirán al mercado con bonos, siendo los de éste último a una década, con los que pretende reunir 2.750 millones.