Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pernoctaciones hoteleras caen en marzo el 6,4 % por el efecto de la Semana Santa
En el acumulado del primer trimestre, el uso de los establecimientos hoteleros ha aumentado el 1 % respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A lo largo del tercer mes del año, pasaron por los hoteles españoles 5,7 millones de usuarios, de los que 3,1 millones residen en el país y 2,5 procedieron del exterior.
Las pernoctaciones efectuadas por los viajeros con residencia en España descendieron el 16,2 %, hasta los 6,99 millones, mientras que las correspondientes a usuarios foráneos crecieron el 1,4 % y sumaron 10,62 millones.
Según el INE, la estancia media subió el 1,1 % respecto al tercer mes de 2013 y se situó en 3,1 noches por viajero.
En marzo, se cubrieron el 46,1 % de las plazas ofertadas, con una disminución anual del 1,2 %, en tanto que el grado de ocupación en fin de semana fue del 51,8 %, superior en un 2,9 % al de un año antes.
El archipiélago de Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas (75,3 %), seguido de Baleares (51,1 %) y Madrid (50 %)
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 25,3 % y el 21,5 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en marzo.
El mercado británico experimentó un aumento interanual del 2,1 %, mientras que el alemán retrocedió el 4,1 %.
Destaca la recuperación del mercado italiano, con 4 millones de pernoctaciones y un incremento del 8,2 % respecto a marzo de 2013.
El destino favorito de los turistas extranjeros fueron las Canarias (46,6 %). Por detrás se situaron Cataluña (15,2 %), Andalucía (12,6 %) y Madrid (7,7 %).
Por su parte, los viajeros residentes en España se decantaron principalmente por Andalucía (19,6 %), Comunidad Valenciana (14,1 %), Cataluña (14 %) y Madrid (11,9 %).
Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación media diaria por habitación ocupada fue de 68,3 euros, el 0,3 % más que un año antes, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 35,8 euros con un repunte del 2,9 %.