Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro es lo que más 'pule' su cartera en 2014



    El fondo 'BGF World Gold Fund A2RF USD' tiene un 'rating' de cinco estrellas Morningstar y una calificación fundamental de 'Gold' (la máxima entre cinco escalones). Es el único producto de la cartera del 'Ecofondo' que consigue una rentabilidad de doble dígito en 2014, ya que sube un 14 por ciento. Eso sí, requirre una inversión mínima de 5.000 euros, por eso sólo es apto para una cartera 'premium'

    El oro no tenía visos de ser la mejor idea de inversión para este año. Y, pese a que desde sus máximos de 2011 en los 1.888 dólares ha caído un 31 por ciento, desde su nivel mínimo (marcado en diciembre de 2013) ya ha recuperado un 9 por ciento.

    Este fondo es una buena opción para invertir en mineras que se dedican a la extracción de oro en todo el mundo. Además, su gestión tiene bastante éxito si se tiene en cuenta que es el único producto de los 45 que forman la cartera del Ecofondo que acumula una rentabilidad de doble dígito en el año. En concreto, el BGF World Gold Fund A2RF USD -gestionado por Evy Hambro desde 2002- sube un 12 por ciento desde el 1 de enero. Y podría decirse que 2014 ha sido su año del despegue, ya que si miramos su comportamiento a medio plazo tiene una caída anualizada del 22 por ciento a tres años, aunque a diez años retorna un 2 por ciento anual.

    Eso sí, "el inversor debe tener presente la alta volatilidad asociada con este tipo de inversión, y el bajo nivel de correlación entre el sector minero y los mercados de renta variable en su conjunto", advierten desde BlackRock. No obstante, esto no supone ningún impedimento para que el producto tenga un rating de cinco estrellas Morningstar y una calificación fundamental del Gold, que es el máximo entre cinco escalones. Además, requiere una inversión mínima de 5.000 euros y, además, soporta una comisión de suscripción del 5 por ciento y una de gestión del 1,75 por ciento. Sin embargo, recuperar el patrimonio invertido no supondrá al ahorrador ningún coste adicional, ya que la gestora no aplica comisión de reembolso.

    'Small & Medium cap'

    Su exposición está, en gran medida, en compañías de Canadá (45 por ciento), Reino Unido (18 por ciento) e Iberoamérica (11 por ciento). Normalmente, el fondo inverte en pequeñas y medianas empresas. Sus diez mayores posiciones en cartera son: Franco-Nevada, Randgold Resources, Goldcorp, Fresnillo, Eldorado Gold, Royal Gold, Newcrest Mining, Yamana Gold, Barrick Gold y Polyus Gold International.

    Un 57 por ciento de su patrimonio total (que son 3.640 millones de euros) está distribuido entre éstas, y solamente tiene un 2,8 por ciento en liquidez (según el último dato disponible a cierre de marzo). Ahora bien, por materias, tiene un 72 por ciento de su exposición en oro (aunque no tiene el metal amarillo físico); un 14 por ciento en plata; y un 4 por ciento en cobre. Mientras que el resto está en otros metales como el platino o metales preciosos como los diamantes.