Bolsa, mercados y cotizaciones

Ellas saben gestionar sus carteras mejor que ellos



    Según un estudio de Hedge Funds Research, la rentabilidad media de fondos gestionados por mujeres ha sido del 8,2% desde 2003, frente al 5,9% del índice general. Ellas suelen tener más aversión al riesgo, por lo que realizan menos operativas intradía pero obtienen mejores rendimientos a largo plazo

    La guerra de sexos también llega a la inversión con estudios que dicen que las mujeres invierten mejor que los hombres y obtienen mayor rentabilidad a largo plazo que ellos. Pero, ¿qué hay de cierto en este tópico? Sólo uno de cada diez euros invertidos en fondos a nivel internacional está en manos de una mujer y, precisamente, lo gestionan mejor.

    Los primeros en distinguir el gran papel de las gestoras en los mercados fueron los investigadores norteamericanos Brad Barber y Terrance Odean, que publicaron en 1998 un estudio bajo el nombre de Boys will be boys que indagaba en los motivos por los que un inversor puede llegar a arriesgar demasiado en bolsa. Dividieron la muestra por género y... ¡sorpresa!: los hombres eran más dados a confiar demasiado en su capacidad, por lo que corrían más riesgos y perdían más dinero.

    Precisamente, según un estudio elaborado este año por la red social Unience en colaboración con EFPA España (la asociación de asesores financieros) a 600 asesores financieros, el 75% de las mujeres son más prudentes y están dispuestas a asumir menos riesgos que los hombres. Entre los aspectos que más les preocupan están conseguir suficientes ahorros para la educación de los hijos (así lo percibe el 27% de los encuestados), seguida de la independencia financiera personal (25,7%) y el ahorro para la jubilación (19%). Una decisión muy importante si se tiene en cuenta que las mujeres viven entre cinco y siete años más que los hombres.

    "La gente ya se ha acostumbrado a que las mujeres también hablan de finanzas", explica Victoria Torre, analista de Self Bank. De hecho, fue en 1950 cuando Merril Lynch contrató la primera bróker de Wall Street. A pesar de ello, sólo cuatro están presentes en la lista de gestores más exitosos que elabora cada año City-Wire.

    Esta publicación se encarga de elaborar 'ratings' similares a los que utilizan las agencias para calificar a los mejores gestores de fondos, con notas que van desde la 'A' a la 'AAA'. En el mundo de la inversión, claramente dominado por hombres, hay 25 mujeres que tienen una calificación por parte de la publicación británica. Aunque sólo tres consiguen la máxima: Julie Dean, gestora del Cazanove UK Equity; Laura Burakreis, cogestora del Franklin Emerging Markets Bond Fund; y Paloma Lorenzo, del Aviva Renta Fija. Pero hay otras tres españolas en este ranking: Natalia Domínguez, del Sabadell España Bolsa (obtiene una nota de 'A'); Gemma Hurtado, cogestora del Mirabaud Equities Spain ('A'); y Ana Lanz, del Kutxabank Renta Fija Largo plazo ('AA'). "Las mujeres tienen mucha más aversión al riesgo que los hombres, por eso sus carteras suelen ser más equilibradas", explica Torre. Quizá por eso no sorprende que el porcentaje de hombres que realiza operativas intradía en bolsa sea más elevado. Así, las rentabilidades a medio plazo conseguidas por ellas son mejores que las de los hombres, que se centran más en las rentabilidades a corto plazo.

    Claro que hay más inversores hombres que mujeres (en España, un 87% frente a un 13%), por eso muchos podrían justificar que ése es el motivo por el que ellas obtienen, en conjunto, mayores ganancias. Sin embargo, según un estudio de Hedge Funds Research, la rentabilidad media de fondos gestionados por mujeres ha sido del 8,2% desde 2003, frente al 5,9 por ciento del índice general.

    Más fondos y menos bolsa

    Ahora bien, ¿hay preferencia por el tipo de productos? Lo cierto es que sí. Almudena Román, directora general de ING Direct en España, afirma que, entre sus clientes, "a las mujeres les gusta más la renta fija y los fondos de pensiones, y no tanto el Ibex y la bolsa", afirma.

    En la misma línea, Victoria Torre, directora de análisis y producto de Self Bank, confirma estos patrones de comportamiento: "Los hombres prefieren la inversión directa en acciones mientras las mujeres prefieren la inversión colectiva. Un 52% de los hombres clientes de Self Bank tienen cuentas de bolsa y sólo un 21% cuentas de fondos; en las mujeres, las que tienen cuentas de bolsa apenas superan el 40% mientras que en fondos, pensiones y otras cuentas este porcentaje supone más del 50%", concluye.

    En la misma línea, Isabel Ortega, socia de Alken Asset Management, añade: "Las mujeres somos más reflexivas y tardamos más tiempo en tomar decisiones. Entre mis clientes, me hacen más preguntas y me llaman más las mujeres que los hombres". Pero no se trata sólo de prudencia, sino que esta afirmación podría tener también una justificación científica. Ana Guzmán, responsable senior de desarrollo de negocio de Aberdeen Asset Management, apostilla: "A un trader se le puede predecir si va a ser más o menos arriesgado por su nivel de testosterona. Cuando un hombre empieza a ganar más, su nivel de testosterona sube y, por tanto, asume más riesgo", apostilla.