Bolsa, mercados y cotizaciones

Apetito por los ETF: los inversores estadounidenses apuestan por España

  • En la bolsa española se negociaron 2.696 millones en ETF hasta marzo
<i>Foto: archivo</i>


El ETF iShares MSCI Spain Capped de BlackRock ha conseguido captar 238 millones de dólares hasta el 11 de abril, el que más ha conseguido del mundo según datos de Bloomberg. Este fondo cotizado, cuyos activos netos rozan los 1.900 millones, ha visto como entraba dinero durante todas las semanas de 2014 y acumula una ganancia del 5,3%.

El volumen de ETF negociados en la bolsa española se ha disparado hasta cerrar el primer trimestre de este año con 2.696 millones, casi un 250% más que el mismo periodo de un año antes. Según datos de BME, las operaciones hasta marzo con los llamados fondos cotizados han crecido un 84% hasta superar las 28.000.

"España es un buen sitio para estar", ha reconocido a la agencia de noticias Christoph Riniker, jefe de estrategia de Julius Baer. "El punto importante es la diferencia entre contracción y expansión que estamos viendo ahora. Es la etapa donde las cosas importan. Todavía hay espacio para la mejora de España", ha añadido.

Desde los mínimos que marcó el Ibex 35 en julio de 2012, en plena crisis de deuda, el índice ha subido un 70%, según señala la agencia de noticias. Esto supone que las compañías han conseguido recuperar 234 millones de euros en capitalización bursátil.

Bloomberg pone de relieve que dos firmas estadounidenses como Hays Advisory o Biondo Investment han apostado por el ETF iShares MSCI Spain Capped. El primero con 195.665 acciones y el segundo con 32.509 títulos.

Keith Hays, gestor de Hays Advisory, ha reconocido a la agencia de noticias que su estrategia pasa por apostar por empresas que están recuperándose y que están baratas. "España está dentro de estos parámetros", asegura.

El Ibex 35 cotiza en estos momentos con un PER del 15,8, según datos de Bloomberg. Por debajo del 17,4 del ISEQ irlandés o del 25,4 del ASE griego.

"Los 'jugadores' americanos y los hedge funds han comenzado a rastrear el mercado", asegura Karim Bertoni, responsable de gestionar 3.300 millones en Pury Pictet Turrettini & Co. "Mientras la economía sigue luchando, las cosas están mejorando. Además, la caída de la deuda pública ayuda a que la valoración relativa de las acciones mejore", apunta.

Se marchan de Brasil y Japón

Mientras que la confianza crece hacia los ETF españoles, los inversores están abandonando sus apuestas por Brasil y Japón. De los ETF iShares MSCI Brazil y Market Vectors Brazil Small-Cap se han retirado, aproximadamente, 380 millones de dólares.

En el caso de Japón, los inversores retiraron más de 270 millones de dólares de los ETF iShares MSCI Japan y el WisdomTree Japan Hedged Equity Fund.