Bolsa, mercados y cotizaciones
La Europa periférica es quien pisa fuerte en fondos de inversión
- Los tres mejores fondos de estos países ganan entre un 43 y un 51% en un año
Fueron durante lso últimos años los países defenestrados de las carteras de renta variable por la crisis de deuda soberana. Pero los periféricos han vuelto con fuerza, como demuestra que las categorías de fondos más rentables sean las que invierten en bolsa portuguesa, italiana y española. Estos son los productos más rentables accesibles al minoritario y con mejor calificación.
Un portugués, un italiano y un español. No es el comienzo de ningún chiste, pero sí es posible que haya sacado más de una sonrisa: es la combinación ganadora en fondos de inversión en el último año. Aunque una de las máximas del mercado defiende que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, si el activo más rentable a largo plazo vuelve a ser la bolsa, los fondos que más ganan en el último año son de renta variable.
Es decir, es complicado que un inversor que haya elegido entrar en bolsa a través de fondos no haya obtenido rentabilidad en el último año -salvando excepciones como la renta variable emergente, latinoamericana o de países exóticos como África-, pero los que más ganan son los que se han aventurado a tener en cartera a tres de los países europeos defenestrados durante la reciente crisis de deuda soberana.
El acrónimo que representa la máxima rentabilidad en fondos de renta variable responde a las letras PIE: Portugal, Italia y España. La categoría de los fondos que invierten en la bolsa de estos tres países es la que más rentabilidad gana en el último año: entre un 43 y un 51 por ciento, de media, según datos de Morningstar. Así, un inversor que haya elegido cualquiera de estas tres categorías gana casi el doble que uno que haya optado por no cribar e invertir de forma general en renta variable europea (en compañías de gran capitalización, por ejemplo). "Desde el punto de vista económico, las estimaciones de crecimiento del PIB van en aumento, el déficit disminuye y mejora el balance por cuenta corriente. España lo lidera y Grecia se mantiene estable", señalan desde Generali Investment Europe.
En el caso de la bolsa española, hay productos que han conseguido duplicar la inversión. Es decir, ganan un cien por cien. Es el caso del Okavango Delta A FI, de la gestora Abante. Parte de su secreto es subirse al hecho de que la recuperación económica en España está siendo capitaneada en bolsa no por las grandes compañías, sino por medianas y pequeñas, además de la banca.
En su cartera, los valores de tamaño medio y pequeño suponen un 70%. Entre sus principales posiciones se encuentran nombres como Catalana Occidente, Prisa, NH Hoteles y también el propio Ibex 35 y bancos de menor tamaño como Bankinter, Caixabank, Popular y Sabadell. De hecho, los tres mejores fondos de renta variable española accesibles al minoritario tienen varias cosas en común: entre sus principales posiciones se encuentra el Ibex (a través de un futuro) y el gusto por algunos valores es compartido, como en el caso de NH Hoteles, presente en las tres carteras.
También Almirall y Técnicas Reunidas se encuentran entre las principales posiciones de los otros dos fondos más rentables en el último año: el Mutuafondo España D FI y el Bankia Small & Mid Caps España FI. Ambos han rentado en el último año más de un 57% y en la fotografía a tres años tampoco deslucen: ofrecen rentabilidades de entre el 12 y el 6%.
El mercado italiano tiene una situación similar a la del español. Si se escudriña en profundidad su principal índice, el Ftse Mib, sólo se encuentran 3 recomendaciones de compra de los 40 valores que lo componen. Pero es el mercado que más sube desde que empezó 2014 entre los principales europeos. Y de ello, da buena fe la rentabilidad media que luce la categoría de fondos de renta variable italiana. De los que son accesibles al minoritario (con una inversión mínima de 1.000 euros o menos) y que cuentan con mejor calificación por parte de Morningstar, destacan tres: el Schroder ISF Italian Eq A Acc, el Eurizon EasyFund Eq Italy R EUR y el AXA WF Frm Italy EC EUR. De todos ellos, con cuatro estrellas Morningstar, el que mejor comportamiento registra es el producto de Schroders: más de un 50%.
Encontrar productos para invertir únicamente en Portugal es complicado. Pero, entre los que más exposición tienen al país, los tres más rentables han ganado un 31% de media en un año. Destaca el BPI GIF Iberia, que también tiene posiciones en renta variable española. Empresas lusas como Sonae y Banco Comercial Portugués se entremezclan con algunos blue chips españoles como Santander o Telefónica.
Tambien existe otra opción si quiere ganar exposición a los países periféricos, en general. Es la del fondo Generali IS European Recovery Eq A, cuyas principales posiciones se centran en valores de Italia, España, Grecia y Portugal. Se trata de un producto con pocos meses de vida, pero en los últimos tres renta más de un 8 por ciento, según Morningstar.