Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuertes caídas en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 3% y el Dow Jones un 1,6%

  • El tecnológico Nasdaq cierra su peor jornada desde noviembre de 2011
  • El S&P 500 baja un 2,09% y pierde los soportes clave para Europa
<i>Foto: Archivo</i>.


La bolsa de Nueva York ha cerrado con fuertes pérdidas y el Dow Jones ha caído un 1,62%, en una jornada especialmente negativa para los valores tecnológicos y de biotecnología. Ese índice ha perdido 266,96 puntos, quedándose en 16.170,22 unidades, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq se ha desplomado un 3,1%. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha bajado un 2,09%, hasta las 1.833,08 unidades, por lo que ha perdido los soportes clave marcados para Europa por los analistas de Ecotrader y se abre la puerta a la corrección.

Las campanas del cierre pusieron fin a una jornada que se convirtió en una auténtica sesión de tortura, con pérdidas que comenzaron leves y ganaron importancia según avanzaba el día.

El buen dato sobre las menores solicitudes de subsidio por desempleo (que bajó en 32.000 y se situó en 300.000 la semana pasada, el nivel más bajo en casi siete años) apenas tuvo influencia.

De este modo, muchos inversores y operadores dieron la espalda a los sectores de mayor exposición, en los que las perspectivas de beneficio o crecimiento no se correspondieron con su elevada cotización.

Los títulos de las tecnológicas y las empresas de biotecnología fueron los más castigados, con fuertes pérdidas del Nasdaq, entre las que destacaron las de Tesla (-5,87%), Facebook (-5,21%), Google (-3,59%) y Twitter (-2,71%), mientras que Apple tuvo un descenso más moderado (-1,29%).

En el Dow Jones de Industriales, solo dos de sus treinta componentes lograron subidas: McDonald's (1,1%) y ATT (0,57%), mientras que el resto fue víctima de la marea roja de las pérdidas.

American Express (-3,79%), Disney (-3,68%), JPMorgan Chase (-3,16%) y Visa (-2,89%) sufrieron los descensos más acusados.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 0,19% al cerrar en los 103,40 dólares el barril, mientras que el oro ganó confianza como valor refugio y subió más de un 1% para acabar en 1.320,1 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajó de forma marginal hasta el 2,6483% y el dólar siguió perdiendo terreno ante el dólar, de forma que se cambió a 1,3887 dólares.