Bolsa, mercados y cotizaciones
Total y Barclays: dos europeas con diferente momento de mercado para el radar de elMonitor
Ambas compañías cotizan en el Viejo Continente, pertenecen al Stoxx 600 y reciben un consejo de compra por parte de la media de firmas de inversión -por ello se incorporan al radar de elMonitor-. Sin embargo, entre las dos existen diferencias sustanciales entorno al momento de mercado que viven y en torno a como perciben su situación los analistas.
Por un lado, se encuentra la firma gala del sector petroquímico y energético. Se trata de una de las empresas más grandes del Viejo Continente. De hecho, Total (FP.PA) se encuentra entre las primeras 5 compañías del Stoxx 600 -el selectivo que reúne a las 600 firmas europeas más grandes- en lo que a capitalización se refiere.
Según recoge el consenso de mercado, la media de analistas aconseja tomar posiciones en ella después de haber mejorado la recomendación que pesa sobre sus títulos desde que empezó el mes de abril. Y es que la firma con sede en París atraviesa un inicio de curso fulgurante. En el mercado de renta variable acumula alzas superiores al 9%. Una cifra que la convierte en una de las 12 empresas con mejor desempeño en el parqué francés desde que empezó el ejercicio.
Sin embargo, este hecho ha favorecido que se reduzca su potencial alcista. Tal y como recoge Bloomberg, la media de firmas de inversión ha elevado su valoración en una proporción inferior a la que ha crecido el precio de sus acciones en los tres primeros meses del año.
Además de ello, por técnico, Joan Cabreo afirma sobre ella que "no se encuentra en un momento oportuno para tomar posiciones sobre ella". De hecho, sólo sería recomendable entrar en la firma francesa si se produjera un descenso hasta la cota de los 46 euros por título, un nivel que supondría un retroceso del 4,8% desde sus precios actuales".
Esta situación contrasta con la que atraviesa Barclays (BARC.LO). La entidad financiera británica se encuentra en el otro lado de la balanza al haber registrado en lo que va de año unas pérdidas superiores al 10% en el mercado de renta variable. "Barclays ha registrado una severa corrección en los últimos meses" afirma Cabrero sobre ella.
Su mal comportamiento en el parqué no ha pasado desapercibido para el consenso de mercado que ha reducido su valoración sobre la firma británica desde que empezó el ejercicio. No en vano, según recoge FatcSet, más del 60% de las revisiones llevadas a cabo por los analistas en los últimos dos meses y medio han sido bajistas.
"Sin embargo", prosigue Cabrero, "por técnico se encuentra en un momento atractivo. Tras haber registrado una severa corrección, Barclays ha dado por técnico una señal agresiva de compra a corto plazo. A diferencia de Total, ha corregido y tiene ya formada una figura de vuelta por lo que resulta más apetecible en estos momentos".
A ello hay que sumar además que Barclays es una de las empresas europeas en la que se espera un mayor crecimiento de su rentabilidad por dividendo. No en vano se estima que su retribución al accionista rinda por encima del 5% en 2015, algo que supondría elevar en más de un 40% su actual rentabilidad por dividendo.
Además por PER, el ratio que recoge el número de veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción, Barclays se encuentra en un nivel atractivo también en relación al registrado años atrás. No en vano, cotiza más de 5% por debajo de su PER medio en la última década.