Bolsa, mercados y cotizaciones
El radar recoge la señal que emite Verizon
La estadounidense es la empresa de telecomunicación más grande del planeta por capitalización y en este momento hace gala de unos fundamentales que la han llevado a incorporarse al radar de la herramienta. La compañía atravesó dos ejercicios discretos en 2012 y 2013 y este curso todavía no ha logrado levantar cabeza, algo que la presenta como una oportunidad de inversión. Además, por técnico mantiene buenas previsiones.
Verizon (VZ.NY) es el gran gigante de las telecomunicaciones, y entre los titanes del sector, sin duda muestra los fundamentales más interesantes en este momento. Sólo China Mobile y AT&T (T.NY) pueden hacerle frente por capitalización, y estas dos compañías no pueden compararse con ella por la recomendación que le otorga el consenso de mercado: ambas reciben un pobre consejo de "mantener", mientras Verizon es una compra clara.
De hecho, entre las 60 compañías cotizadas que componen el sector, sólo 14 son una compra para el consenso de analistas que recoge Factset. La cuarta compra más sólida es Verizon, un puesto que se ha ganado a pulso, ya que en este momento logra que ningún analista entre los 30 que la siguen aconseje vender sus acciones.
Los beneficios que obtendrá la estadounidense en 2014 sólo son superados por China Mobile, según las previsiones de los expertos. Eso sí, mientras Verizon continúa incrementando sus beneficios año a año, China Mobile ve como los suyos menguan más cada ejercicio. Desde que comenzó el curso la estadounidense ha encontrado un incremento del 4% en las previsiones de beneficio que se le otorgan, hasta alcanzar los 14.215 millones de dólares. De hecho, según los analistas, el 24 de abril presentará el BPA -beneficio por acción- más elevado de su historia para un primer trimestre, alcanzando los 0,849 dólares.
En cuanto a su ratio PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- las acciones de Verizon son más baratas que la media del sector: mantiene una ratio de 13,8 veces frente a las 19,5 veces que mantienen de media las 60 compañías que lo componen.
Estos positivos fundamentales se apoyan en el buen aspecto técnico que muestra la multinacional, ya que, como apunta Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. "lleva varios meses consolidando posiciones en un movimiento que tiene visos de ser una simple pausa previa a una continuidad de la impecable tendencia alcista que define en plazos largos. Por ello, a corto nos llama la atención la posible ventana de compra que podría abrirse si la presión compradora consigue que el título siga ganando terreno y supera resistencias que hoy ataca a la altura de los 48,50 dólares".