Bolsa, mercados y cotizaciones
La confianza de los consumidores crece en marzo por situación actual y futura
El índice se sitúa en marzo en 76,3 puntos, 4,8 puntos por encima del de febrero, mientras que el indicador de situación actual alcanza los 60,4 puntos (frente a los 55 de febrero) y el de expectativas los 92,2 (88 puntos en febrero).
A pesar de la mejoría, el ICC sigue estando por debajo de los 100 puntos que marcan el límite entre una percepción favorable y optimista, y una negativa y pesimista.
Si se compara con marzo del año pasado, el incremento del ICC es de 24,2 puntos, con alzas también en la valoración de la situación actual, de 25,4 puntos, y de las expectativas, 23 puntos.
El aumento en el índice de valoración de la situación actual se debe a una mejor valoración de la evolución general de la economía (7,7 puntos más) y a una percepción más favorable de las posibilidades del mercado de trabajo (6,6 puntos más).
Además, la percepción de la situación actual de los hogares registra un crecimiento menor y avanza 1,9 puntos.
En cuanto al índice de expectativas, la evolución de sus tres componentes es positiva.
Así, las expectativas respecto al mercado de trabajo se incrementan 6 puntos y las de la situación económica general suben 3,7 puntos, mientras que las perspectivas sobre la coyuntura de los hogares crecen 3 puntos.
Asimismo, la encuesta muestra en marzo una recuperación en las expectativas de ahorro y consumo de bienes duraderos.
Además, se mantiene una cierta confianza en la estabilidad de los tipos de interés, mientras que vuelven a crecer los temores sobre la evolución de los precios en el futuro.
Respecto a las preguntas concretas, destaca que el 42,4 % de los encuestados dice que llega justo a final de mes y el 28,9 % que ahorra un poco de dinero cada mes.
El 49,8 % considera que su situación económica es la misma que hace seis meses, el 42,6 % que es peor y el 7,2 % mejor.
El 55,2 % asegura que es peor la situación para encontrar un puesto de trabajo, el 29,1 % que es igual y el 11 % que es mejor.
El 95,7 % afirma que no tiene pensado comprar una vivienda en el próximo año y sólo el 3,5 % dice que sí está en sus planes.